Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::
Mostrando entradas con la etiqueta Franklin Gothic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Franklin Gothic. Mostrar todas las entradas

4.5.10

Carolina Arredondo por la Gill Sans

CAROLINA
1) Qué tipografía usas frecuentemente? (Por qué?)
Me atraen mucho las nuevas propuestas tipográficas, la caligrafía a mano alzada, la forma de una letra, pero siempre vuelvo a las “mismas clásicas modernas”, sans serif o palo seco que es como también se le conocen, tipo Franklin, Futura, Myriad, Gill Sans, Zaph Humanist, Frutiger y de las serif la Garamond, Bodoni, Rockwell.

2) Prefieres? (Por qué?)
Siento que son como usar jeans, cómodas, versátiles, nunca inactuales.

3) Odias? (Por qué?)
Si tengo que mencionar una concretamente, no soporto ni en textos simples la comic sans, no me ha hecho nada pero es un sentimiento real. En general las que tienen formas muy redondeadas, tipo Hobo, las demasiado pesadas, (las variantes Ultra Black tipo Gody Stout), o desproporcionadas a mi vista, no son de mi agrado.

Sin embargo creo que a veces con una “intervención divina” del diseñador a uno o algunos caracteres tipográficos, cualquiera que estos sean, se pueden lograr cambios interesantes para los fines que se necesiten cuando por ejemplo se trata de un título, una frase corta, el concepto en una palabra. (Diseñadora peruana)

15.4.10

Lucie Lacava por la Bodoni

LUCIE
Qué tipografías:
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
None really. I prefer to use a new font for every project. If I ever use a font more than once, it would have to be in a completely new context. For example, if I originally used it for titling, I might use it again for navigation. But have a difficult time using the same fonts again on other projects because in my mind they are so imbibed with the essence and personality of the original project, I have to let some time go by before I use them again.

2) Prefieres? (Por qué?)
If I had to spend the rest of my life on a deserted island I would take with me Futura and Bodoni. I will never grow tired of the Didones and Geometrics, because of their clean, simple, and elegant lines.
Earlier in my career I liked using mostly the classics and their revivals. Today I have an insatiable thirst for new releases. I especially like to have new fonts custom designed for my projects, and I love these fonts because they reflect exactly my vision for the project. It's like being fitted in haute couture by Karl Lagerfeld.

3) Odias? (Por qué?)
I like to keep an open mind, because my taste keeps on evolving. But I hate fonts that become too popular, with the exceptions of a few more obiquitous, generic older fonts like Franklin or Helvetica, these are like tofu you can turn them into anything you like. I generally feel antipathy towards the Humanists, both serif and sans, especially when applied in large quantities, as in a publication. I also dislike most scripts. However, any font used in the right context and in small doses can look gorgeous. Take for instance any letter from the ugliest font ever and blow it up to 1000 points, then imagine it used as a background for wallpaper, a poster, or a t-shirt in your favorite colours, and it might start to grow on you. (Consultora internacional)

Javier Cuello por la Helvética

cuello2
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Helvetica siempre es una elección segura, queda bien con todo y salva de apuros. Sin embargo también me gustan otras como la Franklin Gothic, Rockwell y ultimamente una que se llama Kozuka que no me desagrada para nada. Trabajando mucho en web mis opciones son mas limitadas por lo normalmente baso mis textos en Georgia o Arial debido a la necesidad de cumplir estándares web.

2) Prefieres? (Por qué?)
Yo personalmente viniendo de una familia numerosa de muchos hermanos, prefiero siempre las tipografías que tienen muchas variables que sin que tener que cambiar de fuente me permiten lograr muchos contrastes e intensidades diferentes, es por eso mi preferencia por Helvetica. Tampoco tengo una predileccion especial por serif o sin serif, cada una tiene su encanto y personalidad.

3) Odias? (Por qué?)
No se si odiar porque siempre pienso que es una palabra fuerte, como para odiar a una tipografía. Sin embargo se que hay algunas que nunca (aunque nunca digas nunca) usaría y que detesto cuando otro diseñador (aunque en esos caso dudo que lo sean) la utilizan. Me refiero a Brush Script, Mistral y la dudosamente celebre Comic Sans.(Diseñador argentino)

12.8.09

Rodolfo Fernández Álvarez por la Akzidenz Grotesk


1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Las fuentes de palo seco, Futuras, Frutiguers, Myriad, Helvetica Nue, Univers, Akzidenz Grotesk, Franklin, Glasgow, The Sans, Gil, Kabel tengo un romance eterno con la Avant Garde me complace pegar sus letras integrarlas al concepto, utilizar todos sus recursos, las ligaduras, jugar con ellos con los diferentes pesos de la familia son notas de color y matices que se conjugan desde el 10 % al 100%
Ultimamente estoy utilizando la Interestate y la Gotham, qué familias!! se parecen a los catálogos de las viejas imprentas de tipografía, son muy retro muy puras, tienen un aire Kabel - Gil en las minúsculas puedes imaginarte leer en ellas ZAPATERÏA, BAZAR o BANCO INTERNACIONAL este revival de los 30 - 40, me gusta, pero confieso que son modas que sigo unos días cuando la tipografía se lo merece otras veces no. Por el mero capricho de la moda ni las toco me dan repulsa soy anti-fashion.
La Expo, Meta, Din, de manual y a la Cooper SSi Extra Black itálica la uso para resaltar argumentos, las frases y los slogans, puedo enlazarla, tocarle los ojos si se requiere, logotipearla, darle un borde grueso, sombras igual que la Vag Rounded están en mi caja sólo para eso, el slogan sale mejor con ellas.
Por razones obvias mi trabajo principalmente está enfocado al branding y el packaging por ende las de palo seco son las más usadas, depende del mensaje aquí podemos decir que la tipografía es al mensaje lo que a la pronunciación y elegancia de decir para transmitir una idea.
Cuando no me conforma ninguna o no está en la caja, me las fabrico aunque la verdad tiendo a fabricar mis propias tipografías siempre que puedo, hago un logo y luego construyo todo el alfabeto y los números, es como mi deber ético y de manual, tiene sentido y creo que el cliente lo valora.
Responde a mi impulso tipográfico. Porque a decir verdad si somos diseñadores gráficos la letra es nuestro origen y herramienta principal, si no gozamos con lo que hacemos es porque las letras nos resultan inapropiadas para la comunicación. Desde los orígenes históricos de nuestra profesión hemos cincelado letras en frontispicios griegos o romanos ya sea tallando caracteres en la piedra o en la madera y el plomo para la minerva plana, poseemos el poder sígnico de ellas, es el juego perfecto, la armonía del color y sus matices.
Extra bold, bold, medium, light, condensed, extra condensed, expanded, italic, cíceros, picas, puntos son palabras del juego poético de nuestra sustancia gráfica y visual, ellas manchan el papel y tienen que decir y significar.
Desde los tiempos de la letraset, con rotring , pincel y los recursos de utilizar película positiva o fotocopias de fuentes cuando se terminaban las letras transferibles para montar títulos nos atrevimos a meternos con las letras, las alteramos con respeto porque aprendimos del catálogo de Letraset, sabíamos de memoria sus nombres por que nos agradaba la cultura tipográfica. Las linotipos mecánicas, las fotocomposiciones, Mergenthaler, Linotronic se nos hacían odiosas debíamos cortar letra por letra, línea a línea para ajustar el kerning y los interlineados pegando con cemento de zapatero. Siempre arrimamos los espacios incluso cuando era moda separarlas, no lo hacíamos, llegamos a proyectarlas en el papel con un proyector y una diapositiva para calcarlas y dibujarlas a mano para hacerlas condensadas si no lo eran, eran los tiempos anteriores a la Mac Clasic cuando bocetabamos con rotuladores eding negros los bocetos de anuncios que aprobaban o no los clientes en los departamentos de arte de las agencias.


2) Prefieres? (Por qué?)
La masa tipográfica sus contraformas y formas, los glifos hacen el ritmo y el conjunto del diseño como una ilustración gestáltica.
Además de las San Serif las formas itálicas son mis preferidas "siempre minúsculas" como Otl Aicher maestro de Ulm y autor de la Rotis, jamás escribía en mayusculas y minúsculas.
Seguimos las divinas proporciones de la Bodoni como la biblia tipográfica, la Chelteham, la New Century Schoolbook, Palatino, Beton, Caslon, Garamond, Instalation, Officina con respeto, me esta gustando la Clarendon para ciertos títulos y jugar con sus tamaños, dentro de una gran "o" mayúsculas puedo escribir en tres líneas palabras cortas con una Futura light, Akzidenz condensada no por nada tipos como
Joan Baptista Bodoni, Edward Johnston, Jan Tschichold , Adrian Frutiguer, Eric Gill, Rudy Vanderlans y Zuzana Licko entre muchos se preocuparon por la armonía, los remates, las astas, los ojos. Luego de varias horas de lectura puedes agradecerle a ellos la interfase del conocimiento.
>
> 3) Odias? (Por qué?)
La conaire es un accidente informático muy difundido y "cómico"
Los sitios de tipografía gratis la mayoría vergonzosos, los niños jugando al fontographer son peligrosos, que se dediquen a la play station, el diseño de tipografía es más serio de lo que parece, el bricolage hace daño e internet prostituye el oficio y lo degrada.
Hoy hay una sobre producción, mucha basura muchos corrompen, "desconstruyen", manchan, pocos diseñan.
Puedes decir muchas cosas, cada letra es un signo pero si corrompes la legibilidad las proporciones, ésto es basura y lo que escribes con basura..., la basura que ha producido la post modernidad. Nada, te dedicas al surf o al diseño, pero no se puede andar por ahí dando conferencias porque si lo tuyo fue una casualidad no lo divulgues, es de mal gusto y no aporta nada más que horror vacui.
> PODEMOS?
Antes cuando hacíamos páginas, portadas de libros y semanarios trabajábamos con lo que había y al final todas se podían ajustar, si el kerning era bueno y el interlineado correcto al ojo y la escuadra no había inconvenientes, la Times era la estrella y las compactas para títulos catástrofe, sobre todo tinta negra y mucha
El negro y el blanco atraen de eso no hay duda, da gusto diseñar una página nuevamente si tenemos oportunidad, los bloques de texto dan alas a los títulos, las volantas y las bajadas, el texto es la imagen de las palabras.
Reflexiones
Un apartado tienen los callejeros, el graffitero es un creador errante y en el graffiti es donde encuentras buenos ensayos tipográficos, buenos calígrafos del aerosol, los respeto si se ponen en serio.
La página impresa de la bobina sólo es comparable hoy en día con la excelencia de un código CSS bien limpio y pensado, ejemplos no faltan de lo que se puede hacer, pero cuidado corremos el riesgo de ser más informáticos webs que diseñadores tipógrafos, perdemos nuestra escencia, nunca dejéis el lápiz(de madera). La letra con sangre no entra.
Viva la tipografía! (Diseñador español)

11.8.09

María Gil Araujo por la Poynter


MMMMMM!!!! Se me complica una respuesta muy directa.
Yo trabajo en un diario con un diseño (y tipografía) ya pautado por lo cual
las tipografías que más uso en lo cotidiano son: la Flia. de la Poynter,
Utopía. Franklin, Galliard...

Cúal prefiero???... no se, depende. Según el laburo que este haciendo, lo
que haya que comunicar, la gráfica que tenga, a que publico va...) Si tengo
que nombrar alguna (por nombrate una ) me iría a las clásicas la familia de
la Helvética por ejemplo que siemple da bien.

y cuales odio?? Odio todas esas tipografias pedorras que andan por el ciber
espacio que no funcionan, que tienen mal el interletrado y que cuando le
cambias el cuerpo no guardan proporción alguna. Esas que de repente las ves
en todos lados (carteles, revistitas, postales etc) hasta que se agotan en
si mismas.... Y como siempre que uno habla mal de alguien, mejor no damos
nombres... tampoco los recuerdo. (Directora de arte del diario económico El Cronista, Argentina)

6.8.09

Jennys Montero por la Garamond


Qué tipografía: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Garamond, Gotham, Franklin Gothic Heavy y Futura…Son tipografías que dentro del diseño da para mucho ... funcionales al 100%, legibles con personalidad, sólidas y claras, cuentan con una amplia familia donde se puede variar dentro de la misma fuente.. Funcionan para títulos y bloques de textos

2) Prefieres? (Por qué?)
En mi particular prefiero seleccionar la Garamond.. Una tipografía clásica e inspiradora, funciona en bloques de textos cortos y largos sus serif facilitan la lectura, este tipo tiene un perfecto equilibrio entre elegancia y sentido practico para su uso, en todas sus versiones desde la diseñada por Claude hasta los cambios e influencias que ha tenido por otros tipógrafos... Aunque obviamente la selección de las fuentes va de la mano con la intención del mensaje...

3) Odias? (Por qué?)
Mas que odiar nunca utilizaría la Comic Sans, considero que sus características no mayor fuerza visual, además, dificultad la lectura, aunque cada tipo tiene su función dentro del contexto que se maneje el mensaje... a esta aun no se la encuentro...
(Diseñadora venezolana)

14.7.08

Daniela A. Peñaranda D. por la Eras

DANIELAt
(Daniela A. Peñaranda D., diseñadora venezolana
Qué tipografía...: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Familias de: Hélvetica, Futura, Franklin, Eras, Impact, Verdana, Arial, Myriad. Me parecen tipografías bien hechas y que funcionan tanto para cajas de texto como para títulos y juegos tipográficos. (Las única que no utilizo son la Eras y la Impact en cajas de texto).

2) Prefieres? (Por qué?)
Las prefiero San Serif, aunque depende de la función, muy pocas veces las utilizo con serif. Por que siempre funcionan, son tipografías que al espectador les son de fácil lectura, por lo cual el mensaje se hace efectivo.

3) Odias? (Por qué?)
No odio ninguna tipografía, pienso que cada typo fué hecha para un fin, las que no me gustan son estas que vienen con adornitos incorporados, como estrellitas y ornamentos que no hacen ningún concepto lógico si no para "adornar" y que además le restan visión a los carácteres por lo cual su lectura es mala, pienso que estas tipografías deben ser utilizadas con bastante cautela y sinceramente no he visto nada hasta ahora que me parezca francamente funcional diseñado con estas tipografías.
Ah bueno! lo que puedo Odiar son los efectos que les ponen a las tipografías, Sombras, líneas, relieves etc, eso si que lo ODIO jajaja

Rosa Castellanos por la Franklin Gothic

rosa1
(Rosa Castellanos, directora de arte del Detroit Free Press)
Qué tipografía: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
1) Para display heads en features usamos: Detroit Bodoni, Franklin Gothic, Dispatch y Legacy. La tipografia para el body type es Globe Century.
Usamos Retina para las cajas de información y Relay para los mastheads de las secciones.
La tipografia que uso más frecuente es Franklin Gothic. Me gusta usarla tiene una familia t. Tiene mucha personalidad en que la puedo adaptar a los temas. Es una tipografía que puede ser sensual y autoritativa a la vez. Es más flexible. También me gusta usar Detroit Bodoni porque siempre esta llena de sorpresas.
2) Prefieres? (Por qué?)
2) Prefiero Aries que fue una fuente que se usaba en el periódico antes de cambiar de tamaño. Me gusta porque con ella he podido usar la tipografía como imagen. Tiene mucha textura, voz y encanto. Ya no se puede usar.
3) Odias? (Por qué?)
3) La tipografía que menos me gusta usar es Dispatch, principalmente la condensed y la thin. Pues a veces es muy difícil obtener un kerning adecuado.
Eso no es excusa para no usarla. Es una oportunidad para experimentar con ella.

19.12.07

Alberto Cairo por la Verdana

cairosss
(Alberto Cairo, infógrafo español)
Qué tipografía...
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Uso mucho Verdana y Georgia porque se leen particularmente bien en pantalla (y soy bastante vago, la verdad). El medio siempre limita tu elección tipográfica, y más cuando es de (relativa) baja resolución, como el monitor de un ordenador. También
uso Myriad y Minion.

2) Prefieres? (Por qué?)
La verdad es que en la escala de sofisticación tipográfica debo estar en el menos uno. Siempre he tirado por los clásicos y huído un poco de las modas.
Entiendo que hay gente a la que le gusta estar a la última e investigar nuevas posibilidades y combinaciones con familias de orígenes ignotos pero yo no tengo la paciencia ni la formación necesarias para tales pasatiempos.

Tiendo a elegir familias tradicionales que han funcionado bien durante siglos, y lo seguirán haciendo en el futuro: Caslon, Baskerville, etc. De las sans serif me atraen las versiones condensadas de la Franklin Gothic, Futura, etc.

3) Odias? (Por qué?)
Comic Sans. Porque siempre que propongo un primer ejercicio de prueba en mi clase de diseño gráfico (un sencillo logotipo usando una única familia y una ilustración simple monocroma), sé que de veinte alumnos como mínimo tres o cuatro la van a usar.

Una de mis bromas tontas preferidas con mis alumnos es recomendarles la web www.bancomicsans.com. Algún día iré a dar clase vistiendo una de las camisetas que
venden! La Comic está en competición dura con la Papyrus, de todas maneras. Escalofriante.

4.12.07

Gerardo Patiño por la Sabon

patiño
(Gerardo Patiño, director de arte del diario ecónomico argentino El Cronista)
Uso a diario en el diario, Scala, Utopia y Poynter Agate.

En trabajos particulares prefiero
Sin serif: Franklin Gothic, Helvetica, Univers, Rotis y a veces Frutiger.
Con serif: Sabon y Berkeley.

Odiar no odio ninguna, de las que no me gustan no me acuerdo ni sus nombres.
Me desespera si, ver carteles enormes en tipografias horribles.

Sebastián Melchor por la Franklin

melchor
(Sebastián Melchor, infógrafo del diario argentino La Capital, de Rosario)
Creo que cada proyecto o desarrollo requiere un tipo de fuente particular. En lo personal tengo, como cualquier diseñador, algunos tipos preferidos. La familia de Benjamin Franklin en todas sus variantes es sumamente versátil y reúne todas las condiciones necesarias para sacarte del fango en cualquier situación.
Aunque cuando se trata de web se manejan otros parámetros. Tahoma o Verdana, son algunos de los caballitos de batalla que te permiten mucha legibilidad con un cuerpo considerablemente pequeño.
Particularmente no odio a ninguna fuente. Creo que el problema no es el tipo en sí mismo, si no quién y cómo lo utiliza. Una Bodoni utilizada para un flyer de una fiesta rave, es definitivamente cabeza.
Y como ese existen mil ejemplos.

30.11.07

Claudio Pérez P. por la Zurich

perez
(Claudio Pérez P., Coordinador de diseño del diario chileno El Mercurio)

Qué tipografía...
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
En el ambiente web, Arial, básicamente por que es una fuente de dispositivo, universal. Luego, porque dentro de las restricciones de las (cantidad de...) fuentes de dispositivo, tiene buen rendimiento y es bien "jerarquizable".

2) Prefieres? (Por qué?)
Me gusta Zurich o Franklin Gothic. Ambas tienen cierta consistencia que me gusta mucho, además que dentro de lo serias que puedan parecer, son bastante dinámicas y, dependiendo de sus combinaciones, funcionan perfecto con el ritmo de los blancos de las páginas.


3) Odias? (Por qué?)
Con el tiempo me he dado cuenta que en tipografía es muy difícil llegar a odiar algún tipo o familia. Simplemente hay algunos que creo nunca he usado y que quizás nunca usaré, al menos en bloque de textos. Por citar algo que se me viene rápidamente, recuerdo "courier" como una de las que casi nunca uso. Pero nunca se sabe, nunca.

Luciano Cassisi por la Franklin Gothic

cassisi
(Luciano Cassisi, creador del Foro Alfa)
1)
Uso frecuentemente: Franklin Gothic, The Sans, Minion, Myriad, Trade Gothic, Times, Corporate, Frutiger, Helvética Neue, Garamond, Scala Sans, etc.
Porque: me sirven para los proyectos que me toca hacer y además me gustan.

2)
Prefiero: "La que queda bien"
Porque: lo que define mi preferencia en cada caso son las necesidades específicas del proyecto. Aunque una fuente pueda ser excelente, el asunto es cómo se la utiliza: es lo mismo que sucede con los colores.

3)
Odio: "La fuente que está de moda"
Porque: la usa todo el mundo. Evito utilizarla salvo cuando me toca diseñar algo que necesite estar a la moda (cosa que, afortunadamente, no me sucede casi nunca).

29.11.07

Noelí Seveso por la Garamond

NOELI
(Noelí Seveso, diseñadora uruguaya)
Qué tipografía...

1) Usas frecuentemente?
Las familias que uso más frecuentemente son: Helvetica, Clarendom, Century 725, Franklin Gothic, Garamond, Meridien, Trajan, Bodoni y Myriad. Algunas mucho más que otras. Por ejemplo la Bodoni me encanta y sin embargo casi no la uso.
(Por qué?)
Busco fuentes que tengan personalidad, maleabilidad, claridad de lectura y elegancia.
A veces utilizo alguna otra por razones concretas a pesar de no ser las que más elijo.

2) Prefieres? (Por qué?)
La itálica de la Garamond me encanta, lo mismo la Trajan.

3) Odias? (Por qué?)
Detesto la ZaptHumanist, University, Staccato y las fuentes fantasía. Algunas por abuso, son tan usadas en todo y todo el tiempo además de no tener ningún valor de los que te mencioné que aprecio de las que uso frecuentemente.

Rodrigo Posada por la Baskerville

posada
(Rodrigo Posada, director de arte del diario norteamericano The State)
Qué tipografía...
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Dutch, Bureau Grotesque y Franklyn Gothic, para Headlines.
Imperial para el Body Text.
Franklyn Gothic para Sidebars.
El por qué es sencillo, estas son las principales fuentes establecidas en el Estilo de nuestro periódico.

2) Prefieres? (Por qué?)
Se me hace muy difícil contestar a esta pregunta, las fuentes son como la música: hay una diferente para cada historia. Pero sin duda una de mis favoritas es la familia de la Helvética. Porque ha pesar de haber sido creada hace mucho, siempre luce moderna. Es dinámica, registra bien y se combina fácilmente con otras tipografías.
Otra podría ser Baskerville, para Body Text. Es elegante, fácil de leer y le da muy buen cuerpo a las columnas.

3) Odias? (Por qué?)
La única que se me viene a la mente es la Busorama o Brush Script. Nunca logré ubicarla frente a ningún tema o producto, me parece falta de gusto.

26.11.07

Oscar Otero por la TheSerif

OTERO
(Oscar Otero, tipógrafo gallego)
1. Uso varias dependiendo del proyecto del que se trate ya que muchos de esos proyectos ya vienen con una (o varias) tipografías asociadas según su imagen corporativa o lo que se haya hecho anteriormente para ellos. Las más habituales son la Helvética (como no), Franklin Gothic, DIN y cuando se trata de un proyecto web la Arial/Georgia/Trebuchet

2. Tengo muchas preferidas y normalmente depende del momento. Me encanta por ejemplo la Vectora, que funciona muy bien a cualquier tamaño, es muy legible y esteticamente tiene el punto exacto para no ser ni demasiado grotesca ni demasiado refinada. Otra que me gusta mucho, sobre todo a tamaños grandes es la TheSerif, una familia que viene incluída, junto con TheSans y TheMix en el paquete Thesis.

3. Odiar no odio ninguna (ni siquiera la Comic Sans, jeje), simplemente no las utilizo y punto. Siempre intento evitar aquellas tipografías demasiado conocidas (esto contradice el punto 1) a no ser que vengan ya impuestas en el proyecto o no encuentre alguna más adecuada. Hoy en día existen mil alternativas distintas para cualquier necesidad/epoca/estilo/etc, por lo que me parece un poco absurdo ir en contra de una tipografía en concreto.

10.7.07

Juan Colombato por la Impact

COLOMBt
(Juan Colombato, editor de infografía del diario argentino La Voz del Interior
Qué tipografía...: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Como infógrafo, las de palo seco, y como diseñador, también pero a veces combinando con serifas. En las primeras, las uso por la rapidez de lectura; y en las segundas, porque me apoyo en la simpleza de los diseños, en los contrastes de pesos y en la morfología de las letras.

2) Prefieres? (Por qué?)
Sin dar nombres, me inclino en su mayoría por las clásicas de todo tipo. Pero a la hora de diseñar soy muy abierto, creo que muchas veces de acuerdo a lo que haya que comunicar, puedo usar cualquiera que se adapte al diseño.

3) Odias? (Por qué?)
Si a tipo de familias se refiere, creo que las scrip (gestuales tipo Mistral) son las que menos uso. La razón, es porque a la hora de diseñar, trabajo mucho con romper su estructura original para hacer un nuevo diseño de ellas. Y esta es la que menos se adapta a este tipo de roturas o en definitiva son las menos flexible. También porque no me gustan. Pero nunca digo que no las usaría, el diseño, las estéticas y las modas, etc. cambian y uno se reinventa.

PREFERIDAS PALO SECO: Helvética, Franklin Gothic, Frutiger, Thesis, Impact, Stone.
PREFERIDAS SERIF: Times, Garamond, Palatino, Trajan, Clarendon, Scala. De las clásicas, por ser clásicas y su excelente adaptación a los distintos diseños. De las otras no tan clásicas, por lo mismo. Creo que elegantes y con una connotación simple y clara.

LAS QUE USO FRECUENTEMENTE: son las de palo seco como la Helvética, Franklin G. Y la Impact. Solas o combinadas por su flexibilidad para tipos de diseños y por tener todas las características que un diseño con tpg necesita.

LAS ODIADAS: Mistral y las que combinan con Scrip, por lo que dije antes.

5.7.07

Alejandro Tumas por la Franklin Gothic

tumas1
(Alejandro Tumas, ex editor de infografía del diario argentino Clarín)
Qué tipografías...:1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
La Franklin Gothic. Es la oficial de Clarin. Ya me acostumbré.

2) Prefieres? (Por qué?)
No tengo favoritas. Trato de no usar tipografías porque sí. Por ejemplo si necesito buena legibilidad, si pretendo transmitir algo más allá de la palabra escrita, etc.
Creo que no es bueno usar favoritas. Es como decir cuál es tu color preferido.
Sin embargo así como existen colores neutros, también hay tipos neutras. O al menos
que no pretenden demasiado. Esas me gustan.

3) Odias? (Por qué?) Las script. Las cursivas.

2.7.07

Daniel Marsula por la Bauer Bodoni

marsula1
(Daniel Marsula, director de arte del diario norteamericano Pittsburgh Post-Gazette)
Here at the Pittsburgh Post-Gazette we use two Font families. The first font is a San-serif, ITC Franklin Gothic, (Book, Demi and Heavy. Which varies from regular, condensed, compressed and extra compressed). The second font is a serif, Bauer Bodoni (Roman and Condensed). We use combinations of these two fonts throughout the paper for consistency as do most newspapers.
The Weekend Magazine is one of the sections that allows me to break the type style rules when it seems appropriate. But in most cases I prefer Franklin it tends to meet most of my needs, The variations of type styles gives me a wider range of styles to design with. The only thing about Franklin is that it does not have a light face font. When creating a large headline in Book it seems to heavy. But in that case I cheat sometimes and use Futura Light and adapt it a bit to look like Franklin.

7.6.07

Gustavo Lovalvo por la Franklin Gothic

lovalvo1
(Gustavo Lovalvo, director de arte del diario argentino Clarín)
Qué tipografía: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
1) Obviamente las tipografías que uso más frecuentemente son las del diario. Franklin Gothic ITC y un rediseño de FF Scala llamado Clarín.
2) Prefieres? (Por qué?)
2) Prefiero los clásicos, siempre tienen algo nuevo para dar...
3) Odias? (Por qué?)
3) Trato de ser buen tipo, no odio ninguna... Solamente no las uso

Polaroids visuales

las nuevas: ren & stimpy

las nuevas: anna

OPINIONES SOBRE LA BODONI

SOBRE LA NIMROD

SOBRE LA MYRIAD

SOBRE LA FUTURA

LAS NUEVAS: MOD

LAS NUEVAS: NEW DEAL

LAS ODIADAS: COMIC SANS

Hacemos Tipográficamente

Nuestras categorías