Microsoft Bob era una aplicación de la compañía que se había lanzado en marzo de 1995 para el Windows 3.1, para mejorar la imagen del sistema operativo.
Pero más allá de este origen accidentado y su posterior aplicación, la Comic Sans hoy vuelve con todo, para alcanzar su reivindicación definitiva. Como ya te hemos mostrado, las revistas femeninas se han convertido en verdaderas usinas de la vanguardia editorial. Hoy, todas, casi sin excepción, han subido a sus portadas las versiones más modernas de la tipografía gestual por excelencia. Si bien este movimiento reivindicativo se ha venido notando desde mediados del año pasado, el mismo alcanza una altura soprendente durante este mes que comenzó ayer.
La poderosa revista V nuevamente ha dado nota con otra de sus portadas corales, como la que te mostramos el año pasado. La diferencia con las portadas del 12 de septiembre pasado radica en el cambio del logo por una versión aggiornada de la creada por Connare. Esas 19 portadas, que puedes ver en Tipográficamente, tienen un remate también gestual.
Pero tal vez donde la Comic Sans 2.0 logra su mayor vuelo, casi de águila, es la nueva tapa de la inglesa Elle de septiembre (la que está arriba). Una Lindsay Lohan espectacular se monta, enfundada en cuero negro, sobre la tipografía, nuevo fetiche de la industria. Si bien el trazo duro de la Sans original se expande en las nuevas versiones, el espíritu aún se mantiene.
En la versión francesa de la Vogue, el camino es mixto, con tipografías con serif (tipografía registrada de las mag hasta ahora), para acompañar a Scarlett.
Es evidente que la tendencia supera las nacionalidades como se nota en la nueva versión de la Elle rumana. En todos los casos, tanto en Elle, Vogue, Love y Vanidades, la tipografía gestual sirve para identificar la nota de tapa o para escribir el nombre de la modelo protagonista del número. Vuelve la Comic Sans, como te dijimos el año pasado con la Cooper Black.