Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::
Mostrando entradas con la etiqueta Amplitude. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amplitude. Mostrar todas las entradas

14.12.09

Fernando Suárez por la Akzidenz

TIPO20104
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Akzidenz y Helvetica, por su solidez y el gran volumen de alternativas que ofrecen sus diferentes estilos. Para contextos más desenfadados, la Vista Sans, de Xavier Dupré, o la Neo Sans, de Sebastian Lester. Para aquellos proyectos editoriales que precisan de una legibilidad especial, Nimrod o Benton Modern

2) Prefieres? (Por qué?)
Amplitude. Racional y alegre al mismo tiempo, versátil, de gran carácter y personalidad. Sin embargo, la elección del tipo depende, finalmente, de las necesidades comunicativas de cada mensaje.

3) Odias? (Por qué?)
No odio ninguna familia tipográfica en especial, sino los usos descontextualizados y, muchas veces, aleatorios que se hacen de algunas de ellas. El caso de la Comic Sans es, quizás, el más evidente. (Diseñador español)

14.5.08

Sabina Bautista por la Times

sabina1
(Sabina Bautista, diseñadora mexicana)
Qué tipografía: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
1)Amplitude, Stainless, por la fuerza de sus rasgos, pero mi corazón es la familia de Times Roman.
2) Prefieres? (Por qué?)
2) (La Times) por legibilidad, elegancia, es una familia clásica
3) Odias? (Por qué?)
3) Todas las tipografías groovy, o estilizadisimos que más que letras son dibujos. Lo odio porque no se leen y como editora me choca...aunque como creativa me gusta que adornen.

29.11.07

Andrea Araujo por la Bodoni

andrea
(Andrea Araujo, directora de arte del diario brasileño O Povo)
Qué tipografía...
Tipografia é o princípo de tudo. É a essência do design.

1) Usas frecuentemente? (Por qué?)Gosto muito da Amplitude, por sua personalidade marcante e seu design contemporâneo e da Helvetica por seus traços definidos. Também gosto das serifadas e tradicionais Poynter e Bauer Bodoni
2) Prefieres? (Por qué?)
Como trabalho com desenho de páginas de jornais, a Poynter além de elegante, tem excelente legibilidade.
A Amplitude e a Helvética são uma boa opção de fontes estilosas e funcionais.

3) Odias? (Por qué?)
Não gosto de algumas fontes fantasias, de sua falta de legibilidade e excesso de traços.

27.11.07

Miguel Buckenmeyer por la Miller

miguel
(Miguel Buckenmeyer, consultor español)
1. En cuanto a las serif, he usado frecuentemente la FB Miller Display Light
y la HFJ Mercury. Para los las san serif, he usado frequentemente la HFJ
Knockout, la FB Benton Sans o la FB Poynter Gothic. Soy un clásico y por eso
quizás me gusta la mezcla de Miller Light y Benton Sans Bold.

2. Me gusta mucho la Miller aunque estoy un poco cansado de ella. Me gustan
mucho las nuevas tipografías que tienen una inspiración clásica como la HFJ
Chronicle, la Typotheque Fedra Serif Display y la Capitolium de Gerard
Unger. Y por su puesto me encantan las serif clásicas de toda la vida -- la
HFJ Didot y la Bauer Bodoni aunque no se usan para prensa. Finalmente, me
gusta mucho la nueva linea de tipografías serif más angulares como la HFJ
Mercury y nuevos palo secos como FB Amplitude y FF Sanuk.

3. Es difícil decir que no me gusta una tipografía porque -- como dice Fred
Woodward -- cada tipografía tiene un uso ideal. Lo que pasa es que algunas
tienen un uso muy limitado o se han usado tan mal y tan frequentemente que
estamos hartos de verlos y los tenemos manía. Dicho eso, en cuanto a prensa,
no me suele gustar ver la HTF Gotham. También me irrita el FB Interstate y
el FB Giza por lo visto que están.

22.11.07

Mario Kanno por la Retina

fonteskannoX
kanno (Mario Kanno, editor de infografía del diario Folha de San Pablo)
Qué tipografías...: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Retina. Por que é a fonte de infografia da Folha de S.Paulo. Antes dela era uma adaptação da Myriad (Folha Myriad) e antes ainda era a Gill Sans. Todas muito boas, bem escolhidas. A Retina –se não me engano, foi desenhada para o Wall Street Journal– é uma ótima fonte, bem desenhada, tem estilo, tem muitas variações desde o mais hiperlight até o xxxbold, os números ficam sempre alinhados em tabelas e vc pode usá-la sem medo em corpo 4!. Sua neutralidade ajuda a valorizar a imagem do infográfico

2) Prefieres? (Por qué?)
Isso vai mudando de acordo com o trabalho que estou fazendo. Hoje gosto muito da Amplitude (antes gostava a Meta). Considero uma fonte bonita e elegante serve muito bem para texto em infográficos e tabelas, mas também fica linda se usada título principal da página junto com uma fonte serifada

3) Odias? (Por qué?)
Verdana. Por que a maldita impera no mundo internet/PCs. Sei daquelas coisas de aproveitamento de pixel, legibilidade etc. mas acho horrível. Mesmo assim fiz uso da Verdana nos títulos de páginas para um projeto de gráfico de revista (pq achei diferente) e foi aprovado com louvor pelo cliente. Como se diz: gosto não se discute, se lamenta

7.6.07

Herminio J. Fernández por la Griffith Gothic

herminio1
(Herminio J. Fernández, consultor español)
Qué tipografía: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
1) Minion (Robert Slimbach, 1990). Es una 'Romana antigua' de muy buena legibilidad y fácil empleo para texto base, por su buen contraste con la negrita y excelente con la cursiva. Así que la mantengo en todos mis rediseños, sobre todo porque al estar incluida en el pack de FontFolio de Adobe es barata, y prácticamente un estándar. La tenemos en muchos periódicos, por lo que me resulta fácil de implementar en cualquier trabajo externo. Para titulares no me funciona tan bien porque su negrita me resulta un tanto tosca en algunos detalles: al fin y al cabo esta inspirado en las venecianas del siglo XVI, y en cuerpos más grandes es más elegante la evolución de las Garaldes del siglo XVII o las Reales del XVIII. Hay tipos inspirados en 'romanas antiguas' creados últimamente más hermosos y estilizados, como Poynter o Miller ideales para titular. Sin embargo, aunque la negrita no funcione tan bien, la versión Minion Display es preciosa en redondas a tamaños grandes y la uso siempre que puedo.
2) Prefieres? (Por qué?)
Griffith Gothic (Tobias Frere-Jones, 1997): Es una lineal muy versátil por extrema la gama de anchuras que posee, y además por su forma muy personal y tremendamente contemporánea (por su modulación y forma tan peculiar), aunque esté basado en la ya veterana Bell Gothic (C.H. Griffit,1937). La versión light es muy legible y ágil en la composición de cuerpos pequeños, y su versión ultra es inconfundible: uno de los martillazo tipográficos más contundentes que puede haber en un titular de deportes, junto la a la más reciente Amplitude (Christian Schwartz, 2003), que en cierto modo es una especie de sucesora como 'sans serif de moda'.
3) Odias? (Por qué?)
Bueno, tanto como odiar...Me gustan muy poco las tipografías recargadas y engoladas de la época Art Decó, al principio del siglo XX, que son tan populares porque son clásicos baratos, están en cualquier recopilación de tipos, y acaban emborronando trabajos escolares, como Bauhaus (1925), Clearface Gothic (1910), o la Cooper Black (1927). Pero sobre todo yo aún tengo pesadillas con la Chicago (1984), el tipo de sistema de los primeros Mac. Era una tipografía pensada para verse en las malísimas pantallas monocromo de entonces, pero que acabaron titulando periódicos estudiantiles. Impresa era horrorosa.

Polaroids visuales

las nuevas: ren & stimpy

las nuevas: anna

OPINIONES SOBRE LA BODONI

SOBRE LA NIMROD

SOBRE LA MYRIAD

SOBRE LA FUTURA

LAS NUEVAS: MOD

LAS NUEVAS: NEW DEAL

LAS ODIADAS: COMIC SANS

Hacemos Tipográficamente

Nuestras categorías