Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::
Mostrando entradas con la etiqueta Times. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Times. Mostrar todas las entradas

4.5.10

Mariano De Nuñez por la Big Boned Typeface

DE NUÑEZ2
Que tipografía:
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Las que tienen una caja de x alta. Porque trabajando en editorial, que es lo que principalmente hago, me resuelven un tema de rendimiento (entre más texto en el mismo espacio) y son compactas y contundentes. Las familias numerosas, también, porque con una sola tipo resuelvo todas las situaciones que me plantea una publicación compleja.

Algunos ejemplos:
Corpid, de Lucas deGroot. Un holandés que es una usina de fuentes increíbles.
Ronnia, de Veronika Burian y José Scaglione. Que tienen una producción super interesante.
Stag, de Christian Schwartz. El mismo que hizo la fuente que usa el diario The Guardian de UK desde su último rediseño.
Clan, de Lukasz Dziedzic.

2) Prefieres? (Por qué?)
Me atraen las Sans Serif, las egipcias, las pesadas.
Voy encontrando fuentes de fantasía, muchas gratuitas, que por ahí son un poco raras que me encantaría usar
y esperan su oportunidad para salir al ruedo.

VAL font, de Fontfabric.
http://fontfabric.com/?p=585

FILE font, también de Fontfabric.
http://fontfabric.com/?p=713

Big Boned Typeface, de Network Osaka.
http://www.flickr.com/photos/networkosaka/3147180088/

3) Odias? (Por qué?)
Bueno, odiar, lo que se dice odiar, no las odio, digamos que las mato con la indiferencia.
Fuentes como la Stempel Garamond, la Times, la Optima, duermen en el FontExplorer el sueño del olvido.

No es que no sean nobles tipografías, es sólo que creo que las tipografías son como las canciones,
llevan el perfume del momento en que se crearon, el espíritu de su tiempo.
Y me gusta pensar que las fuentes que uso son el resultado de haber logrado
un encuentro afortunado entre la tradición que heredamos y el momento en que estamos viviendo. (Diseñador argentino)

18.8.09

Eduardo Barrantes D. por la Palatino


1.-Cuando el encargo o proyecto es de lectura larga, me inclino por las Serifas como la Goudy old style, Palatino o Baskerville (aunque esta última es difícil de ubicar a pesar de ser muy hermosa de hecho no es ahorrativa en cuanto a caracteres por renglón se refiere, pero Bella en altas, bajas, signos, números). La mancha gris en la lectura de estas fuentes es muy pareja y descansada. Cuando aplico fuentes sin serif, opto por Gill Sans, Helvética o Futura. La gran variedad morfológica las ubica en el pináculo de las fuentes ya que resolvemos aspectos de jerarquía con una sola familia eso es genial. Me agradan para ciertos encargos la Copperplate por la insinuación de serif, la Century por su carácter e impacto, la Dutch es como muy amigable, y me permito catalogar como fuente de excelencia y de uso muy restringido la Zapfino realmente una obra de arte caligráfica un regalo para los ojos. No descarto otras fuentes, pero de hecho forman parte de mi "paleta tipográfica" ideal las mencionadas.
2.-Las uso porque encuentro en ellas "colaboración" en mi quehacer. De hecho por diversos motivos entre ellos la legibilidad, la comodidad, la versatilidad.
3.-No odio porque no tengo espacio en mi corazón para tamaño malestar. Hago énfasis en fuentes desagradables como la Avant Garde para cuerpos de texto es fatal la mancha gris. De hecho me molestan visualmente la Mistral o Brush y similares. Una falta de respeto a las fuentes sin serif me parece la Arial dura, rígida, casi geométrica y sin sutileza en sus trazos la escogen mucho porque durante años encabezaba el listado de fuentes obviamente los ociosos no investigaban más. Algo similar, pero guardando distancias por supuesto, pasó con la Times ahorra espacio y eso es saludable para los medios, sin embargo no es un diseño de lo mejor aunque hay peores. Todas las Fantasías ilegibles me parecen una pérdida de tiempo ya que muchas ni siquiera sirven como forma eso ya es demasiado. (Diseñador peruano)

1.8.09

Agustina Capellini por la Tahoma



Qué tipografía...
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Uso casi siempre Arial 11, me gusta el trazo fino y firme a la vez, además de la forma de cada letra.

2) Prefieres? (Por qué?)
Prefiero Arial y en otras ocasiones, depende para qué uso sea, elijo Tahoma (me gusta la redondez y que las letras están bien juntitas).

3) Odias? (Por qué?)
Nunca elijo Times New Roman. No me gusta nada. No se porqué, pero siempre que está predeterminada en alguna compu que uso la cambio apenas empiezo a escribir.
(Periodista de clarin.com)

18.12.07

Trent Koland por la Agenda

koland
(Trent Koland, del diario norteamericano The Times)
What is the type...
1) You frecuently use? (Why?)
The font I use most of would be Interstate. It's the Times' sans serif font and thus finds itself working into most of my pages. It's a good solid sans serif font, and it has really grown on me.

2) You prefer? (Why?)
If I had to say a font that I prefer, I really enjoy Agenda. It's a really versatile font that can be modern and also traditional at the same time, depending on the weight of the font.

3) You hate? (Why?)
I absolutely hate comic sans. I could die a happy man if that font was erased from the world.

30.11.07

Orlando Lazo G. por la Frutiger

lazo
(Orlando Lazo G., Editor de Diseño y Diagramación del diario peruano El Comercio)

1. No tengo prejuicio de usar cualquier tipo mientras las condiciones dentro del esquema de comunicación de un diseño lo amerite. Todas las tipografías transmiten algo, el tema es saber utilizarlas como un medio que contribuya al mensaje. Hay que saber decir lo correcto, en el lugar correto y de la forma correcta.

2. Me gusta la Frutiger. La claridad por encima de todo. A pesar de ser una tipografía con bastantes años (más o menos del 76) el reconocimiento óptico de esta sigue guardando todos los valores estéticos incluso hasta en donde haya que primar la formalidad. La justa proporción de blancos entre letra y letra, la relación entre mayusculas y minuscula, la sencillez de su estructura, etc

3. Times. Porque representa el facilismo entre las tipografías serif.

Gerardo Cristóbal por la Helvética

cristobal
(Gerardo Cristóbal, diseñador peruano)
1) Uso frecuentemente por mi trabajo en el diario (El Comercio); las fuentes Clarín y Helvética, aunque esta última en menor grado. Para mis trabajos personales prefiero siempre tipografía sin serif, especialmente Helvética por ser mas clara y sencilla.

2) Prefiero Helvética siempre. Por qué? Por que creo que crecí con esta fuente, tengo 35 y ha estado en la mayoría de anuncios, titulares, impresos a lo largo del tiempo. También la prefiero por que es bien "rock & roll" jajaja, es como que "siempre joven". Me parece que es sencilla pero a su vez esa simplicidad le da un aire imponente. También creo que gráficamente está bien lograda, se ve, se lee, se entiende y gusta.

3) Odio por sobre todas las cosas la Times. Debo aclarar que particularmente las fuentes con serif no me gustan mucho por que hay algunas que no funcionan muy bien con puntajes muy altos; pero la times me parece la más terrible de todas. También debo confesar que la odio por que me recuerda mucho a las computadoras, abres un programa por default siempre la encuentras.

Luciano Cassisi por la Franklin Gothic

cassisi
(Luciano Cassisi, creador del Foro Alfa)
1)
Uso frecuentemente: Franklin Gothic, The Sans, Minion, Myriad, Trade Gothic, Times, Corporate, Frutiger, Helvética Neue, Garamond, Scala Sans, etc.
Porque: me sirven para los proyectos que me toca hacer y además me gustan.

2)
Prefiero: "La que queda bien"
Porque: lo que define mi preferencia en cada caso son las necesidades específicas del proyecto. Aunque una fuente pueda ser excelente, el asunto es cómo se la utiliza: es lo mismo que sucede con los colores.

3)
Odio: "La fuente que está de moda"
Porque: la usa todo el mundo. Evito utilizarla salvo cuando me toca diseñar algo que necesite estar a la moda (cosa que, afortunadamente, no me sucede casi nunca).

26.11.07

Gustavo Wojciechowski (Maca) por la Sabon

MACA
(Gustavo Wojciechowski (Maca), tipógrafo uruguayo)
1) Desde hace bastante tiempo tengo una tendencia muy marcada a usar para texto corrido la Sabon (del maestro Jan Tschichold). Me gusta mucho su mancha tipográfica, tiene buena legibilidad y la elegancia suficiente como para pasar desaperibida.
2) Obviamente que todo depende del trabajo planteado. De todas maneras es muy raro que escape de un paquete que incluye la ya mencionada Sabon, ITC Garamond, Bodoni, Frutiger, Helvetica, Helvetica Neue, Palatino, Meta. Un poco menos Times, Optima, Rotis, Perpetua. Y después las apliacciones puntuales. Como verás soy muy clásico o si se prefiere esquemático. Pero creo que no está mal tener una paleta un poco reducida y conoerla bien.
3) No creo que odie a alguna particularmente. Pienso que la mayor parte de las veces el problema no está en la tipografía, sino en su aplicación. Esa cosa de estar fuera de lugar, desubicada. Durante un tiempo y por pura ignorancia no caían para nada simpáticas las góticas, ahora les empecé a tomar el gustito y pienso que hay cosas maravillosas.

10.7.07

Juan Colombato por la Impact

COLOMBt
(Juan Colombato, editor de infografía del diario argentino La Voz del Interior
Qué tipografía...: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Como infógrafo, las de palo seco, y como diseñador, también pero a veces combinando con serifas. En las primeras, las uso por la rapidez de lectura; y en las segundas, porque me apoyo en la simpleza de los diseños, en los contrastes de pesos y en la morfología de las letras.

2) Prefieres? (Por qué?)
Sin dar nombres, me inclino en su mayoría por las clásicas de todo tipo. Pero a la hora de diseñar soy muy abierto, creo que muchas veces de acuerdo a lo que haya que comunicar, puedo usar cualquiera que se adapte al diseño.

3) Odias? (Por qué?)
Si a tipo de familias se refiere, creo que las scrip (gestuales tipo Mistral) son las que menos uso. La razón, es porque a la hora de diseñar, trabajo mucho con romper su estructura original para hacer un nuevo diseño de ellas. Y esta es la que menos se adapta a este tipo de roturas o en definitiva son las menos flexible. También porque no me gustan. Pero nunca digo que no las usaría, el diseño, las estéticas y las modas, etc. cambian y uno se reinventa.

PREFERIDAS PALO SECO: Helvética, Franklin Gothic, Frutiger, Thesis, Impact, Stone.
PREFERIDAS SERIF: Times, Garamond, Palatino, Trajan, Clarendon, Scala. De las clásicas, por ser clásicas y su excelente adaptación a los distintos diseños. De las otras no tan clásicas, por lo mismo. Creo que elegantes y con una connotación simple y clara.

LAS QUE USO FRECUENTEMENTE: son las de palo seco como la Helvética, Franklin G. Y la Impact. Solas o combinadas por su flexibilidad para tipos de diseños y por tener todas las características que un diseño con tpg necesita.

LAS ODIADAS: Mistral y las que combinan con Scrip, por lo que dije antes.

José Ignacio Quintana por la Nimrod

QUINTANAt
(José Ignacio Quintana, editor de infografía científica deGraphNews de Ecuador)
Para texto de lectura utilizo: Caxton, Nimrod, Century Old Style, Century SchoolBook y Times (medida falsa). Para Titulaciones utilizo Gill Sans, Frutiger y Helvéticas.

Para texto prefiero: Nimrod, por su facilidad de lectura, su altura "X" y su presentación en bloques compactos.
Para Titulaciones prefiero Gill Sans, por sus amplias variaciones de calibres, diseño e impacto de lectura.

Odio las Bookman y en general las Bloque Serif o Slab Serif (Serif cuadrado) por su agresividad visual y su peso exagerado en más de tres palabras, y peor aún, formando líneas de texto.

2.7.07

Yaoltzin Botello por la Calibri

yaoltzin1
(Yaoltzin Botello, corresponsal en Alemania del diario mexicano Reforma)
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Arial y Calibri, porque son las que se pueden leer mejor.

2) Prefieres? (Por qué?)
Las mismas que uso frecuentemente, y por las mismas razones. Aunque usaría cualquier letra similar. Redonda, no alargada; delgada y no bold; simple, sin nada de garigoleados como la manuscrita, gótica o incluso la Times que tiene patitas y esas cositas que sólo estorban.

3) Odias? (Por qué?)
Todas las barrocas, todas las que no se pueden leer fácilmente.

Gustavo Nori por la Univers

nori1
(Gustavo Nori, director de arte del diario argentino Río Negro)
Qué tipografías...: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Times...porque es la que se utiliza en el diario

2) Prefieres? (Por qué?)
Las sin serif (Helvética, Futura, Univers...porque son simples, van bien generalmente con cualquier diseño, tienen buena legibilidad en cuerpos chicos)

3) Odias? (Por qué?)
La copperplate...porque me molesta visualmente los remates que tiene y en una época la veías hasta en la sopa (de letras)

29.6.07

Roger Hiyane por la Dispatch

HIYANE1
(Roger Hiyane, diseñador peruano)
Qué tipografías...: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Busco dar diferentes niveles de lecturas, formas y pesos. No tengo un equipo ideal de fuentes para jugar al diseño. En el último proyecto de re-diseño del periódico, elegimos (Adobe Font book) para títulos y cuerpo de texto: Utopía, Glypha y sus variantes, para los box y las fichas: Helvetica Neue(infaltable).

2) Prefieres? (Por qué?)
Nunca falta una de ellas: Times, Garamond, Utopía, Kepler, Mercury Display y text, Helvetica Neue, DIN, Frutiger, Myriad, Vectora, Clarendon, Dispatch, Bauhaus, entre otras. Depende del tema son elegidas, pero este grupo de fuentes tienen lo que busco. Son legibles, infalibles, clásicas, con buenas formas y contraformas, fuertes y modernas.

3) Odias? (Por qué?)
Ninguna, creo que cada una tiene su espacio y función. Lo que "odio" es el pésimo uso y abuso por parte de "diseñadores" que literalmente destrozan las fuentes.

25.6.07

Patricio López por la Times

patricio1
(Patricio López, diseñador mexicano)
Qué tipografías: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Times, Electra, Garamond. Sobre Times hablo en el siguiente párrafo. Electra es una tipografía de los treinta que se lee muy bien. La comencé a utilizar después de leer de su uso en una novela editada por Random House. Creo que en esa época (1995) es cuando comencé a notar esas cosas.
Garamond la utilizaba más, pero una vez que Apple comenzó a cobrar una influencia mayor en la psique pública (es su tipografía oficial) he disminuído su uso; se ha vuelto un cliché. Sin embargo no puedo sino admirarla. Es una tipografía seria pero al mismo tiempo dinámica, juguetona. Hay algo balético en la forma como el trazo se afila en las puntas, y se comprime entre sus curvas.

2) Prefieres? (Por qué?)
Depende para qué. Para corregir y leer textos largos es impresionante el poder que tiene Times sobre mi. Por más que he intentado utilizar otras tipografías (Helvética por ejemplo), Times se mantiene en mi cerebro como el estándard tipográfico de redacción. Sin Times me es imposible estimar si he escrito mucho o poco. Un punto personal sobre Times. Prefiero el Times al Times New Roman impuesto por Microsoft. Prefería por mucho el Times viejito y tosco de Macintosh que se imprimía en las impresoras dot-matrix. Ver páginas impresas en ese tipo me transportan inmediátamente a mi infancia. Esa tipografía te da la sensación espartana de productividad. Courier también tiene ese efecto a veces.

3) Odias? (Por qué?)
Las clásicas naturalmente: Comic-Sans y Arial, la prima pobre de la Helvética. Tambien Copperplate. En general cualquiér tipografía que se haya vuelto un cliché, que se ve una y mil veces por todas partes, o que de plano carece de un mínimo de elegancia. Arial es una tipografía tan tosca, que parece haber sido aprobada por comité y luego diseñada por un programa automatizado de computadora. No hay nada humano en su diseño, los trazos son aburrídamente geométricos. En general si estoy diseñando una página de web prefiero mil veces más la servicial Verdana como tipo san-serif.

4)
No me lo preguntaste pero una de mis tipografías favoritas - también una elección nostálgica - es San Francisco. De niño la usaba con mucha alegría porque cada letra estaba diseñada de forma diferente. Originalmente se iba a llamar "Ransom Note" (Nota de rescate), pero el macabro nombre fué sustituído por San Francisco, pues su carácter caprichoso recordaba a las sinuosas calles de esta ciudad.

Otro chiste tipográfico que me divierte mucho es cuando el periódico The Guardian publicó en el día de los inocentes un perfil de las islas de San Serriffe, vecinas de Tenerife. Poblada por dos grupos étnicos, los colonos y los semi-colonos.

23.5.07

Willy Gómez-Hill por la Helvética

WILLY1
(Willy Gómez-Hill, consultor mexicano y organizador de la Cumbre Mundial de Diseño en Prensa, Estepona) Cada tipografía juega un papel importante en la página, asi es que tenemos letras que "gritan", otras que "susurran", otras que "cantan", en fin, cada tipo puede tener una funcion especial en nuestros diseños.
Mis preferidas para titulares:
Ultimamente trabajo en diseños de diarios de formato compacto, y de venta en la calle, por lo que las fuentes sin serifas, bold y un poco condensadas me han funcionado muy bien en por la fuerza y altura que las hacen mas visibles en titulos cortos y medianos.
Entre estas destacaria invariablemente la Helvética, la Frutiger, la Benton Gothic, la Griffith Gothic y la Akzidenz Grotesk. Me gusta usarlas en su versión bold y condensada. Cuando quiero crear contrastes uso combinaciones en bold y ligth. La Franklin Gothic me gusta en su versión normal.
La Frutiger la uso mucho en textos cortos cuando son recuadros con fondos en negro o color.
En cuanto a fuentes con patines para titulares, soy muy conservador y me voy por las "clasicas"; Garamond, Bodoni, y Times New Roman. La Trajan me gusta usarla (en versalitas) para indicar "temas" arriba del titulo.
Para el cuerpo del texto, normalmente uso la Times, la Poynter, y la Utopia en cuerpo 9/11. Las itálicas las uso siempre con patines para destacar frases en textos cortos y en punto no menor a 14.
No creo odiar ninguna fuente, odio cuando se utilizan de manera equivocada. Cada fuente, como sus variaciones (roman, italic, bold) debe tener una función en nuestros diseños. Siempre le pido a los diseñadores con los que trabajo, justifiquen el porqué "un cambio de fuente" que no esté contemplada en el manual de estilo gráfico de su diario para poder hacerlo, si no lo justifica con argumentos validos, no se debería hacer.

22.5.07

Vince Chiaramonte por la Miller

vince1
(Vince Chiaramonte, director de arte norteamericano del The Buffalo News
What is the type: 1) You frecuently use? (Why?)
1. Miller. I love it's broad range of weights, small caps and italics. Since
we are an all serif paper I need a typeface with tremendous range and Miller
provides me with that.
2) You prefer? (Why?)
2. Miller Display. It's a designer's best friend. It can look bold or
sophisticated.
3) You hate? (Why?)
3. I don't have any fonts at The News that I dislike. But I've seen quite a
few at other papers that don't seem designer-friendly. Times and Cheltenham, just to name a few.

18.5.07

Miguel de Lorenzi por la Nimrod

delorenzi1
(Por Miguel de Lorenzi, diseñador y gurú argentino) Si se le pregunta a alguien que comida le gusta más, nadie responderá milanesa, a secas, por ejemplo. Dirá milanesa con papas fritas o milanesa con puré. Lo mismo me sucede con las tipografías. Será un lugar común pero me gustan los dúos o, mejor, parejas haciendo el amor tipográfico: redonda con itálica, bold con ligth, serifas con palo seco, etcétera. Hay parejas clásicas: Franklin Gothic bold con Stempel Garamond light itálica, que vendría a ser mi milanesa con papas fritas o mi postre queso y dulce.
Ese será mi vulgar paladar, aunque cuando pongo tipografías no dejo de pensar en el comitente, el medio y el lector.

Me gustan las tipografías con familias amplias, con distintos pesos, sus
itálicas y sus condensadas. Pero no me caso con ninguna. Parafraseando el
renacentista "Nada de de lo que es humano me es ajeno" yo diría "Nada de lo
que es tipografía me es ajeno".
No le creo a los diseñadores que dicen "yo solo tengo cinco tipografías en
mi computadora". Si revisamos su obra veremos que constantemente le son infieles a esas cinco que nombran.

Hay casos raros. La Nimrod no me parece una letra muy bella, pero reconozco que
cerca del cuerpo 8 tiene una legibilidad y rendimiento imbatibles.

Otras rarezas: la Swift de Gerard Unger o su Gulliver. Son letras
bellísimas; a mi parecer de lo mejor que se diseñó con serifas en los años recientes y no muchos diseñadores las usan. Sin embargo se delira por la Scala
que es una fuente que parece estar en barbecho y haber sido lanzada al
mercado casi sin terminar y sin haberla provisto de suficientes pesos.

Más curiosidades: ¿Por qué tantos lugares de comidas rápidas utilizan la Lithos?
Buenos Aires es la ciudad de la Frutiger me dijo un diseñador chileno al abordar un subte.

Si tengo que hacer una pieza para un festival de rock u otra comunicación
para jóvenes, no me siento obligado a usar una tipografía grunge. Quiero pensar que usar grunges no sea un prejuicio de los diseñadores: los jóvenes rockeros son unos sucios rotos. Algo que parece ocurrir con las publicaciones para niños que usan la Comic Sans: los niños son unos bobos que les debe gustar la boba Comic Sans.
Sin ruborizarme, si cabe, no vacilaría en utilizar una elegante script para un recital de Spinetta.

No me rehuso a usar la Helvética ni la Times porque sean un lugar común.
Muchos diseñadores creen superar ese complejo de popularidad usando la
Akzidenz Grotesk que fue la antecesora de la Helvética. Lo que en general
no saben es que la Akzidenz que usan fue digitalizada con un ojo puesto en
la Helvética.
Una letra que odio, no por popular si no por fea es la Brush Script. Y su prima la Mistral (¡Dios mío!, vieran lo que son las ligaduras en Open Type, lograron hacerlas más feas
todavía). Pero atenti, si el verdulero de la esquina me pide que le haga el cartel de su verdulería con la Brush Script, trataré de convencerlo de que
usemos otra letra. Si no lo convenzo, se lo haré en la Brush Script. Estoy seguro que aumentará sus ventas porque estará feliz con su cartel. Su alegría reflejará en su sonrisa y atraerá más clientes. ¿O no es que diseñamos para la gente?
Otras letras que me producen una cierta tirria son las pixeladas sobre todo cuando son usadas para indicar lo digital y las “espaciales” tipo logotipo de la Nasa para significar modernidad.

Nunca me prendi a la polémica Helvética versus Univers. Cada fuente tiene lo
suyo y me suena mejor una u otra según los casos.

No entiendo a los que se desgañitan hablando de legibilidad y hacen piezas
de tipografía cuerpo 7 impresas en un naranja 30 por ciento.

No entiendo a los que se queman la cabeza durante meses y meses en el
FontLab haciendo una variación de una fuente clásica para que haya un lugar
en Internet con la Font Pérez.

Después de la Helvética y la Meta, creo que la Fontana ND es uno de los
grandes aportes al mundo de las fuentes sin serifas. Debería tener mejor
suerte y trascendencia internacional.

Por debajo del cuerpo 8 todas las letras son pardas y no vale la pena
pelarse por una Garamond contra una Goudy, si no hay una cuestión de
rendimiento de espacio.

Aunque no lo parezca hay fuentes gratis en Internet bastante buenas.

Resumo las parrafadas anteriores. No tengo predilección ni animadversión por ninguna fuente en particular. Solo tengo preferencias por las maneras de usarlas.

Bueno, termino aquí. Como se sabe, en general, los diseñadores somos personas semianalfabetas, que hemos hecho de la imagen un fetiche y ya son demasiadas
líneas para leer.

Polaroids visuales

las nuevas: ren & stimpy

las nuevas: anna

OPINIONES SOBRE LA BODONI

SOBRE LA NIMROD

SOBRE LA MYRIAD

SOBRE LA FUTURA

LAS NUEVAS: MOD

LAS NUEVAS: NEW DEAL

LAS ODIADAS: COMIC SANS

Hacemos Tipográficamente

Nuestras categorías