Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::
Mostrando entradas con la etiqueta Baskerville. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baskerville. Mostrar todas las entradas

18.8.09

Eduardo Barrantes D. por la Palatino


1.-Cuando el encargo o proyecto es de lectura larga, me inclino por las Serifas como la Goudy old style, Palatino o Baskerville (aunque esta última es difícil de ubicar a pesar de ser muy hermosa de hecho no es ahorrativa en cuanto a caracteres por renglón se refiere, pero Bella en altas, bajas, signos, números). La mancha gris en la lectura de estas fuentes es muy pareja y descansada. Cuando aplico fuentes sin serif, opto por Gill Sans, Helvética o Futura. La gran variedad morfológica las ubica en el pináculo de las fuentes ya que resolvemos aspectos de jerarquía con una sola familia eso es genial. Me agradan para ciertos encargos la Copperplate por la insinuación de serif, la Century por su carácter e impacto, la Dutch es como muy amigable, y me permito catalogar como fuente de excelencia y de uso muy restringido la Zapfino realmente una obra de arte caligráfica un regalo para los ojos. No descarto otras fuentes, pero de hecho forman parte de mi "paleta tipográfica" ideal las mencionadas.
2.-Las uso porque encuentro en ellas "colaboración" en mi quehacer. De hecho por diversos motivos entre ellos la legibilidad, la comodidad, la versatilidad.
3.-No odio porque no tengo espacio en mi corazón para tamaño malestar. Hago énfasis en fuentes desagradables como la Avant Garde para cuerpos de texto es fatal la mancha gris. De hecho me molestan visualmente la Mistral o Brush y similares. Una falta de respeto a las fuentes sin serif me parece la Arial dura, rígida, casi geométrica y sin sutileza en sus trazos la escogen mucho porque durante años encabezaba el listado de fuentes obviamente los ociosos no investigaban más. Algo similar, pero guardando distancias por supuesto, pasó con la Times ahorra espacio y eso es saludable para los medios, sin embargo no es un diseño de lo mejor aunque hay peores. Todas las Fantasías ilegibles me parecen una pérdida de tiempo ya que muchas ni siquiera sirven como forma eso ya es demasiado. (Diseñador peruano)

19.12.07

Alberto Cairo por la Verdana

cairosss
(Alberto Cairo, infógrafo español)
Qué tipografía...
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Uso mucho Verdana y Georgia porque se leen particularmente bien en pantalla (y soy bastante vago, la verdad). El medio siempre limita tu elección tipográfica, y más cuando es de (relativa) baja resolución, como el monitor de un ordenador. También
uso Myriad y Minion.

2) Prefieres? (Por qué?)
La verdad es que en la escala de sofisticación tipográfica debo estar en el menos uno. Siempre he tirado por los clásicos y huído un poco de las modas.
Entiendo que hay gente a la que le gusta estar a la última e investigar nuevas posibilidades y combinaciones con familias de orígenes ignotos pero yo no tengo la paciencia ni la formación necesarias para tales pasatiempos.

Tiendo a elegir familias tradicionales que han funcionado bien durante siglos, y lo seguirán haciendo en el futuro: Caslon, Baskerville, etc. De las sans serif me atraen las versiones condensadas de la Franklin Gothic, Futura, etc.

3) Odias? (Por qué?)
Comic Sans. Porque siempre que propongo un primer ejercicio de prueba en mi clase de diseño gráfico (un sencillo logotipo usando una única familia y una ilustración simple monocroma), sé que de veinte alumnos como mínimo tres o cuatro la van a usar.

Una de mis bromas tontas preferidas con mis alumnos es recomendarles la web www.bancomicsans.com. Algún día iré a dar clase vistiendo una de las camisetas que
venden! La Comic está en competición dura con la Papyrus, de todas maneras. Escalofriante.

29.11.07

Rodrigo Posada por la Baskerville

posada
(Rodrigo Posada, director de arte del diario norteamericano The State)
Qué tipografía...
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Dutch, Bureau Grotesque y Franklyn Gothic, para Headlines.
Imperial para el Body Text.
Franklyn Gothic para Sidebars.
El por qué es sencillo, estas son las principales fuentes establecidas en el Estilo de nuestro periódico.

2) Prefieres? (Por qué?)
Se me hace muy difícil contestar a esta pregunta, las fuentes son como la música: hay una diferente para cada historia. Pero sin duda una de mis favoritas es la familia de la Helvética. Porque ha pesar de haber sido creada hace mucho, siempre luce moderna. Es dinámica, registra bien y se combina fácilmente con otras tipografías.
Otra podría ser Baskerville, para Body Text. Es elegante, fácil de leer y le da muy buen cuerpo a las columnas.

3) Odias? (Por qué?)
La única que se me viene a la mente es la Busorama o Brush Script. Nunca logré ubicarla frente a ningún tema o producto, me parece falta de gusto.

26.11.07

Héctor González Di Carlo por la Frutiger

DICARLO
(Héctor González Di Carlo, director de arte del diario mendocino Los Andes, Argentina)

1. Uso frecuentemente…

… la Garamond: entre las romanas es la que más me gusta por la gracia de sus formas, incluso en su versión itálica. Además, tiene excelente legibilidad.

… y la Frutiger: de las sans serif me resulta muy proporcionada, vital y muy versátil. Me agrada cómo conviven entre sí los signos: minúsculas con minúsculas, minúsculas con mayúsculas y mayúsculas con mayúsculas y números. Es tan despojada que combina muy bien casi con cualquier otra tipografía. Legible como la mejor.


2. Prefiero…

… las que tienen una raiz humanística. Las que mantienen en sus genes -aunque sea remotamente- las características de las letras escritas a mano, aquellas que lograban los escribas con diversos elementos escriptores. Con modulación en el trazo y con aquellas proporciones ancestrales. Gill Sans, Baskerville, Palatino, Optima, Scala, Nimrod… miles. Trato de evitar las tipografías muy afectadas con decoración o demasiado "dibujadas".

3. Odio…

… las tipografías que imitan burdamente la caligrafía. Brush Script, Comic Sans, son algunos ejemplos.

Pero siempre -absolutamente siempre- hago la salvedad de que al momento de elegir una tipografía hay que concentrarse en su funcionalidad en relación al mensaje que deben transmitir. Cada caso en particular es un problema diferente. Y lo que funciona bien para cierta comunicación puede ser nefasto para otra. Conclusión: no hay recetas.

Polaroids visuales

las nuevas: ren & stimpy

las nuevas: anna

OPINIONES SOBRE LA BODONI

SOBRE LA NIMROD

SOBRE LA MYRIAD

SOBRE LA FUTURA

LAS NUEVAS: MOD

LAS NUEVAS: NEW DEAL

LAS ODIADAS: COMIC SANS

Hacemos Tipográficamente

Nuestras categorías