Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::
Mostrando entradas con la etiqueta Impact. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Impact. Mostrar todas las entradas

23.4.10

Una portada hecha con Impact


bender(Por Bender Baruch) En la reciente conferencia que El Norbi dió en la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), uno de los temas más delicados fue la cuestión tipográfica.
Los estudiantes reciben una educación que a veces poco se diferencia de las enseñanzas religiosas, donde se habla de pecados, castigos y de pocos premios. Se les enseña con un dogmatismo que termina limitando la posibilidad de crear sin ataduras, para comunicar cada vez más claramente.
La que sigue fue una de las portadas que más llamó la atención en la proyección.








23.3.10

No digas que no te dijimos: Vuelve la Impact

Imagen 61
Primero te hablamos de la Cooper Black, después te avisamos de que volvía con todo la Comic Sans. Hoy te advertimos: Vuelve la Impact. El jueves 25 sale a la calle el nuevo número de la revista inglesa I-D, con las rusas Sasha Pivovarova y Natalia Vodianova, y la danesa Freja Beha Erichsen, en una portada triple. Tanto Sasha como Freja fueron fotografiadas por la australiana Emma Summerton, mientras que a Natalia la captó con su cámara en un poderoso shot el italiano Paolo Roversi.
Y para este número especial de primavera con tres portadas, la tipografía elegida es la tipografía fetiche de El Norbi.
Imagen 62
Imagen 63

14.7.08

Daniela A. Peñaranda D. por la Eras

DANIELAt
(Daniela A. Peñaranda D., diseñadora venezolana
Qué tipografía...: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Familias de: Hélvetica, Futura, Franklin, Eras, Impact, Verdana, Arial, Myriad. Me parecen tipografías bien hechas y que funcionan tanto para cajas de texto como para títulos y juegos tipográficos. (Las única que no utilizo son la Eras y la Impact en cajas de texto).

2) Prefieres? (Por qué?)
Las prefiero San Serif, aunque depende de la función, muy pocas veces las utilizo con serif. Por que siempre funcionan, son tipografías que al espectador les son de fácil lectura, por lo cual el mensaje se hace efectivo.

3) Odias? (Por qué?)
No odio ninguna tipografía, pienso que cada typo fué hecha para un fin, las que no me gustan son estas que vienen con adornitos incorporados, como estrellitas y ornamentos que no hacen ningún concepto lógico si no para "adornar" y que además le restan visión a los carácteres por lo cual su lectura es mala, pienso que estas tipografías deben ser utilizadas con bastante cautela y sinceramente no he visto nada hasta ahora que me parezca francamente funcional diseñado con estas tipografías.
Ah bueno! lo que puedo Odiar son los efectos que les ponen a las tipografías, Sombras, líneas, relieves etc, eso si que lo ODIO jajaja

29.11.07

Betina Ramírez Bustelo por la Optima

betinika
(Betina Ramírez Bustelo, diseñadora mendocina)
Qué tipografía...
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Soy una gran infiel en el uso tipográfico. La práctica profesional me ha llevado a profundos amores y desamores. Los proyectos multimediales tienen parámetros de visualización, legibilidad y lecturabilidad muy distintos a los de prensa. Tengo una tendencia a antropomorfizar la tipografía (dotarlas de lo humano).Esto ha sido un beneficio para explotar lo formal de las tipografías en cada proyecto. Es así que las de palo seco lucen rígidas, dispuestas, varoniles como la Helvética, Impact, la Gill Sans. La gestualidad, lo orgánico, lo femenino de las caligráficas como la Zapfino, me seducen.

2) Prefieres? (Por qué?)
La Optima, su carácter híbrido exalta la delicada sinuosidad de sus trazos que se ensanchan y engrosan delicadamente. Un recorrido visual por sus formas es un verdadero viaje de recreación. Sus variables (bold, condensada, expandida y otras) son pláticas adecuándose a las necesidades o caprichos del diseñador.

3) Odias? (Por qué?)
Odio la Arial, está en su naturaleza ser tosca, grosera, es pretenciosa pero no le alcanza … o en todo caso las tipografías no tienen la culpa.

10.7.07

Juan Colombato por la Impact

COLOMBt
(Juan Colombato, editor de infografía del diario argentino La Voz del Interior
Qué tipografía...: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Como infógrafo, las de palo seco, y como diseñador, también pero a veces combinando con serifas. En las primeras, las uso por la rapidez de lectura; y en las segundas, porque me apoyo en la simpleza de los diseños, en los contrastes de pesos y en la morfología de las letras.

2) Prefieres? (Por qué?)
Sin dar nombres, me inclino en su mayoría por las clásicas de todo tipo. Pero a la hora de diseñar soy muy abierto, creo que muchas veces de acuerdo a lo que haya que comunicar, puedo usar cualquiera que se adapte al diseño.

3) Odias? (Por qué?)
Si a tipo de familias se refiere, creo que las scrip (gestuales tipo Mistral) son las que menos uso. La razón, es porque a la hora de diseñar, trabajo mucho con romper su estructura original para hacer un nuevo diseño de ellas. Y esta es la que menos se adapta a este tipo de roturas o en definitiva son las menos flexible. También porque no me gustan. Pero nunca digo que no las usaría, el diseño, las estéticas y las modas, etc. cambian y uno se reinventa.

PREFERIDAS PALO SECO: Helvética, Franklin Gothic, Frutiger, Thesis, Impact, Stone.
PREFERIDAS SERIF: Times, Garamond, Palatino, Trajan, Clarendon, Scala. De las clásicas, por ser clásicas y su excelente adaptación a los distintos diseños. De las otras no tan clásicas, por lo mismo. Creo que elegantes y con una connotación simple y clara.

LAS QUE USO FRECUENTEMENTE: son las de palo seco como la Helvética, Franklin G. Y la Impact. Solas o combinadas por su flexibilidad para tipos de diseños y por tener todas las características que un diseño con tpg necesita.

LAS ODIADAS: Mistral y las que combinan con Scrip, por lo que dije antes.

Polaroids visuales

las nuevas: ren & stimpy

las nuevas: anna

OPINIONES SOBRE LA BODONI

SOBRE LA NIMROD

SOBRE LA MYRIAD

SOBRE LA FUTURA

LAS NUEVAS: MOD

LAS NUEVAS: NEW DEAL

LAS ODIADAS: COMIC SANS

Hacemos Tipográficamente

Nuestras categorías