Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::
Mostrando entradas con la etiqueta Minion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minion. Mostrar todas las entradas

15.4.10

Alejandro Valdez Sanabria por la Australis

ALE
Qué tipografía: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
No uso una tipografía en particular de manera frecuente por que sí. Si he utilizado mucho la Frutiger, la Myriad, Minion, Scala, Thesis y Warnorck es simplemente porque me he topado con muchos trabajos de tono parecido y/o requerimientos técnicos similares. Si la tipografía es la retórica de la representación visual de un lenguaje, entonces es preferible adecuar los recursos al mensaje y no aburrir con lo mismo.

2) Prefieres? (Por qué?)
Si entramos en el campo de la tipofilía, todo es mas claro. Hay tipografías cuyo resolución formal las convierten en mis preferidas, y puedo decir que aprecio mucho las soluciones postmodernas. Jenny (de Font Farm), Fresca y Versa (De OurType) o Australis de Pancho Galvez.

3) Odias? (Por qué?)
Ninguna. Solo me dejan descolocados los malos usos de la tipografía, tal vez. Es como el fútbol: la pelota no tiene la culpa que el Cata Díaz la reviente siempre. (Diseñador paraguayo)

18.12.09

Fabian Carreras por la Interstate

TIPO2010carreras
Qué tipografía:
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Durante un tiempo, para el diseño de marcas utilicé la Myriad (pensado que era la alternativa a Frutiger y Univers) pero la verdad, es que siguen teniendo el mismo grado de neutralidad de la Helvetica…
Me gustan las fundidoras independientes. Para textos, Hoefler & Frere-Jones, Dutch type library y en Displays algo de Emigre o Sudtipos.
Ahora tengo un romance pasajero, con Interestate, Minion Pro, Neo Sans, Giza y Whitney.

2) Prefieres? (Por qué?)
Para títulos y logos trato de dibujar las letras.
El concepto del Lettering y su resignificación es muy inspirador o también la experimentación morfotipográfíca que dialoga mejor con códigos de estos tiempos.
La piratería hizo que las tipografías estén al alcance de muchos diseñadores y paradójicamente su uso indiscriminado, logró la homogeneización del discurso. Exactamente el sentido opuesto a lo pensado por el tipógrafo.

3) Odias? (Por qué?)
No me gusta mucho la onda expansiva que dejó la escuela Suiza en Latinoamérica, sobrevalorando las tipografías San serif y presuponiendo que su uso tiene una connotación implícita de "diseño".
Tampoco la visión del diseño gráfico abordada desde la tipografía y la legibilidad, como si fuera una ciencia oftalmológica. Prefiero el concepto de comunicación y decodificación. (Diseñador argentino)

14.12.09

Darío Bergero por la Minion

TIPO20102
Qué tipografía:
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Minion Pro. Porque me parece una de las fuentes mas completas y versátiles. Además de ser legible, es una fuente con una impronta particular, y en cuya combinación de variables encuentra una estética muy elegante y refinada.

2) Prefieres? (Por qué?)
Paradójicamente a la respuesta anterior, soy de preferencia Sans Serif, y en ésto no hay fuente que supere a la Helvética. Sin embargo, también son de mi preferencia la Trade Gothic y la Syntax.

3) Odias? (Por qué?)
No considero Odiar alguna fuente, pero si me parece de un error muy grotesco aquellos textos elaborados en Comic Sans o Avant Garde que uno suele ver circulando en diferentes flyers o publicaciones. (Diseñador argentino)

15.7.08

Kristin Lenz por la Gotham

kristin1
(Kristin Lenz, directora de arte del diario norteamericano Hartford Courant)
Qué tipografía: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
1) I frequently use interstate and minion, because those are the two most prominent fonts we use at the courant. news fronts take a combination of weights of minion for headlines, nimrod for body copy and poynter for refer text, bylines, cutlines, etc. interstate is introduced in our features sections, and is the primary hed font there.
2) Prefieres? (Por qué?)
2) I prefer fonts like helvetica neue, but use it mostly on freelance stuff. we don't use it here at the paper. i like to look of verlag, gotham, some weights of miller.
3) Odias? (Por qué?)
3) I don't think there are any fonts i dislike. there's always a place in the world, somewhere, for a font shaped like circus animals. just not anywhere in my world.

19.12.07

Alberto Cairo por la Verdana

cairosss
(Alberto Cairo, infógrafo español)
Qué tipografía...
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Uso mucho Verdana y Georgia porque se leen particularmente bien en pantalla (y soy bastante vago, la verdad). El medio siempre limita tu elección tipográfica, y más cuando es de (relativa) baja resolución, como el monitor de un ordenador. También
uso Myriad y Minion.

2) Prefieres? (Por qué?)
La verdad es que en la escala de sofisticación tipográfica debo estar en el menos uno. Siempre he tirado por los clásicos y huído un poco de las modas.
Entiendo que hay gente a la que le gusta estar a la última e investigar nuevas posibilidades y combinaciones con familias de orígenes ignotos pero yo no tengo la paciencia ni la formación necesarias para tales pasatiempos.

Tiendo a elegir familias tradicionales que han funcionado bien durante siglos, y lo seguirán haciendo en el futuro: Caslon, Baskerville, etc. De las sans serif me atraen las versiones condensadas de la Franklin Gothic, Futura, etc.

3) Odias? (Por qué?)
Comic Sans. Porque siempre que propongo un primer ejercicio de prueba en mi clase de diseño gráfico (un sencillo logotipo usando una única familia y una ilustración simple monocroma), sé que de veinte alumnos como mínimo tres o cuatro la van a usar.

Una de mis bromas tontas preferidas con mis alumnos es recomendarles la web www.bancomicsans.com. Algún día iré a dar clase vistiendo una de las camisetas que
venden! La Comic está en competición dura con la Papyrus, de todas maneras. Escalofriante.

18.12.07

Tim Frank por Myriad

tim
(Tim Frank, del diario norteamericano South Florida Sun-Sentinel y de News Page Designer)

What is the type...

1) You frequently use? (Why?)
We use our own version of Myriad and Minion for display type and Imperial for body type. These are the fonts that paper has been using since it’s last redesign. We have been going through a system upgrade while doing our present redesign, so we have to use the same type for this phase of the redesign. We are down playing the Minion, which has a very traditional feel and are emphasizing the lighter weights of Myriad and Myriad condensed for a more contemporary feel that better reflects our market.

2) You prefer? (Why?)
I do like type with some character. For example, Mercury, by Hoefler & Frere-Jones, has a real angularity that is fun to use when you are using type as an art element. I also like the way the Guardian get’s so many voices from a single font.

3) You hate? (Why?)
Anything that comes with Microsoft software. Look at any PowerPoint presentation and you’ll know why.

4.12.07

Lucas López por la Minion

pump
(Lucas López, del estudio Pump Diseño, Argentina)

¿Qué tipografía:
1) usas frecuentemente? (¿Por qué?)
Usamos día a día Helvética Neue y Minion para todos los desarrollos gráficos relacionados con nuestro estudio, desde el portfolio hasta las piezas de comunicación. En ambas, la cantidad de varibles y tonos nos permiten distintos usos. Algo similar nos sucede con Frutiger, Trade Gothic, Sabon y Myriad.

2) prefieres? (¿Por qué?)
Además de las mencionadas arriba, Dolly, Auto y Bello de los geniales Underware por su alta precisión y espíritu contemporáneo. Además sus catálogos son preciosos.

3) odias? (¿Por qué?)
Ninguna. En tal caso no nos gustan aquellas que muchos ya han citado:
Brush Script, Comic Sans, Courier, Genova, Mistral.

30.11.07

Luciano Cassisi por la Franklin Gothic

cassisi
(Luciano Cassisi, creador del Foro Alfa)
1)
Uso frecuentemente: Franklin Gothic, The Sans, Minion, Myriad, Trade Gothic, Times, Corporate, Frutiger, Helvética Neue, Garamond, Scala Sans, etc.
Porque: me sirven para los proyectos que me toca hacer y además me gustan.

2)
Prefiero: "La que queda bien"
Porque: lo que define mi preferencia en cada caso son las necesidades específicas del proyecto. Aunque una fuente pueda ser excelente, el asunto es cómo se la utiliza: es lo mismo que sucede con los colores.

3)
Odio: "La fuente que está de moda"
Porque: la usa todo el mundo. Evito utilizarla salvo cuando me toca diseñar algo que necesite estar a la moda (cosa que, afortunadamente, no me sucede casi nunca).

7.6.07

Herminio J. Fernández por la Griffith Gothic

herminio1
(Herminio J. Fernández, consultor español)
Qué tipografía: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
1) Minion (Robert Slimbach, 1990). Es una 'Romana antigua' de muy buena legibilidad y fácil empleo para texto base, por su buen contraste con la negrita y excelente con la cursiva. Así que la mantengo en todos mis rediseños, sobre todo porque al estar incluida en el pack de FontFolio de Adobe es barata, y prácticamente un estándar. La tenemos en muchos periódicos, por lo que me resulta fácil de implementar en cualquier trabajo externo. Para titulares no me funciona tan bien porque su negrita me resulta un tanto tosca en algunos detalles: al fin y al cabo esta inspirado en las venecianas del siglo XVI, y en cuerpos más grandes es más elegante la evolución de las Garaldes del siglo XVII o las Reales del XVIII. Hay tipos inspirados en 'romanas antiguas' creados últimamente más hermosos y estilizados, como Poynter o Miller ideales para titular. Sin embargo, aunque la negrita no funcione tan bien, la versión Minion Display es preciosa en redondas a tamaños grandes y la uso siempre que puedo.
2) Prefieres? (Por qué?)
Griffith Gothic (Tobias Frere-Jones, 1997): Es una lineal muy versátil por extrema la gama de anchuras que posee, y además por su forma muy personal y tremendamente contemporánea (por su modulación y forma tan peculiar), aunque esté basado en la ya veterana Bell Gothic (C.H. Griffit,1937). La versión light es muy legible y ágil en la composición de cuerpos pequeños, y su versión ultra es inconfundible: uno de los martillazo tipográficos más contundentes que puede haber en un titular de deportes, junto la a la más reciente Amplitude (Christian Schwartz, 2003), que en cierto modo es una especie de sucesora como 'sans serif de moda'.
3) Odias? (Por qué?)
Bueno, tanto como odiar...Me gustan muy poco las tipografías recargadas y engoladas de la época Art Decó, al principio del siglo XX, que son tan populares porque son clásicos baratos, están en cualquier recopilación de tipos, y acaban emborronando trabajos escolares, como Bauhaus (1925), Clearface Gothic (1910), o la Cooper Black (1927). Pero sobre todo yo aún tengo pesadillas con la Chicago (1984), el tipo de sistema de los primeros Mac. Era una tipografía pensada para verse en las malísimas pantallas monocromo de entonces, pero que acabaron titulando periódicos estudiantiles. Impresa era horrorosa.

5.6.07

Pablo Krymkiewicz por la Minion

tholon1
(Pablo Krymkiewicz, diseñador argentino, Tholön Kunst)
Qué tipografía: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
1) Minion: Al diseñarla, Robert Slimbach se inspiró en la belleza eterna de las fuentes del Renacimiento tardío. Minion fue creada originariamente como una fuente tradicional de texto, pero se adapta muy bien a la tecnología digital de hoy en día (importante), presentando la riqueza de las formas barrocas en formatos modernos de texto. Esta fuente, claramente equilibrada, es propicia para prácticamente cualquier uso y tiene muy buen rendimiento.
2) Prefieres? (Por qué?)
2) Prefiero encontrar tipografías que me ayuden desde lo formal y lo conceptual, no se trata de repetir una fuente, ni de confiar en una fundición, ni siquiera en un diseñador, me interesa entender cual es mi problema y encontrar una lógica de resolución.
3) Odias? (Por qué?)
3) Ninguna, nunca digas de esta agua no he de beber! La moda puede hacer lindas cosas horribles.

Polaroids visuales

las nuevas: ren & stimpy

las nuevas: anna

OPINIONES SOBRE LA BODONI

SOBRE LA NIMROD

SOBRE LA MYRIAD

SOBRE LA FUTURA

LAS NUEVAS: MOD

LAS NUEVAS: NEW DEAL

LAS ODIADAS: COMIC SANS

Hacemos Tipográficamente

Nuestras categorías