Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::
Mostrando entradas con la etiqueta Verdana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verdana. Mostrar todas las entradas

14.8.09

Àneu Martínez por la Anja Eliane


Que tipografía:
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Aunque amo un sinfín de familias tipográficas dispares, generalmente suelo usar tipografías de "palo seco". Desde unas tradicionales pero siempre efectivas Century Gothic, Verdana o incluso Arial, hasta una adorable y esponjosa Anja Eliane por la que siento especial afecto estos últimos tiempos... ¡¡es un complemento perfecto para mi estilo de ilustración algo (MUY) ñoño ^^!!

2) Prefieres? (Por qué?)
Hoy por hoy, en cuestiones de diseño ¡¡sin duda las Sans Serif!! Puedo ser algo barroca en el campo ilustrado, pero generalmente suelo decantarme por el minimalismo y la simplicidad en el diseño gráfico. Así pues, una tipografía que reúna elegancia, funcionalidad, presencia y todo ello de la forma más sencilla posible resulta, bajo mi parecer, una excelente elección.

3) Odias? (Por qué?)
No odio a ninguna ¡toda tipografía merece vivir!
Aunque las que menos me gustan son aquellas que, por su diseño excesivamente complicado o embotado, resultan ILEGIBLES.
Creo que el objetivo principal de una tipografía es "ser leída", por lo que si olvidamos esa característica esencial durante el proceso de su creación ¡de poco servirá el resultado final!
(Diseñadora española)

12.8.09

Fernanda Aleixo por la Bodoni


Qué tipografía:
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Utilizo Helvética, Univers, Frutiger, Garamond, Bodoni, Optima, Kabel, Myriad, Palatino, Tahoma, Verdana (para web). Las voy alternando de acuerdo a la aplicación, titulares, bloques de texto o web. Para marcas siempre parto desde una de ellas y si es necesario les hago alguna modificación a los trazos para profundizar el concepto deseado.

2) Prefieres? (Por qué?)
Prefiero las san serif condensadas. Considero que tienen un diseño elegante y que tienen el equilibrio perfecto.

3) Odias? (Por qué?)
Odio a la Avant Garde, Arial. Son tipografías que jamás uso. Además algunas decorativas que, si bien podrían ser atractivas, son sumamente ilegibles. Creo que hay que saber seleccionar la tipografía adecuada para cada objetivo propuesto. (Diseñadora argentina)

14.7.08

Daniela A. Peñaranda D. por la Eras

DANIELAt
(Daniela A. Peñaranda D., diseñadora venezolana
Qué tipografía...: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Familias de: Hélvetica, Futura, Franklin, Eras, Impact, Verdana, Arial, Myriad. Me parecen tipografías bien hechas y que funcionan tanto para cajas de texto como para títulos y juegos tipográficos. (Las única que no utilizo son la Eras y la Impact en cajas de texto).

2) Prefieres? (Por qué?)
Las prefiero San Serif, aunque depende de la función, muy pocas veces las utilizo con serif. Por que siempre funcionan, son tipografías que al espectador les son de fácil lectura, por lo cual el mensaje se hace efectivo.

3) Odias? (Por qué?)
No odio ninguna tipografía, pienso que cada typo fué hecha para un fin, las que no me gustan son estas que vienen con adornitos incorporados, como estrellitas y ornamentos que no hacen ningún concepto lógico si no para "adornar" y que además le restan visión a los carácteres por lo cual su lectura es mala, pienso que estas tipografías deben ser utilizadas con bastante cautela y sinceramente no he visto nada hasta ahora que me parezca francamente funcional diseñado con estas tipografías.
Ah bueno! lo que puedo Odiar son los efectos que les ponen a las tipografías, Sombras, líneas, relieves etc, eso si que lo ODIO jajaja

19.12.07

Alberto Cairo por la Verdana

cairosss
(Alberto Cairo, infógrafo español)
Qué tipografía...
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Uso mucho Verdana y Georgia porque se leen particularmente bien en pantalla (y soy bastante vago, la verdad). El medio siempre limita tu elección tipográfica, y más cuando es de (relativa) baja resolución, como el monitor de un ordenador. También
uso Myriad y Minion.

2) Prefieres? (Por qué?)
La verdad es que en la escala de sofisticación tipográfica debo estar en el menos uno. Siempre he tirado por los clásicos y huído un poco de las modas.
Entiendo que hay gente a la que le gusta estar a la última e investigar nuevas posibilidades y combinaciones con familias de orígenes ignotos pero yo no tengo la paciencia ni la formación necesarias para tales pasatiempos.

Tiendo a elegir familias tradicionales que han funcionado bien durante siglos, y lo seguirán haciendo en el futuro: Caslon, Baskerville, etc. De las sans serif me atraen las versiones condensadas de la Franklin Gothic, Futura, etc.

3) Odias? (Por qué?)
Comic Sans. Porque siempre que propongo un primer ejercicio de prueba en mi clase de diseño gráfico (un sencillo logotipo usando una única familia y una ilustración simple monocroma), sé que de veinte alumnos como mínimo tres o cuatro la van a usar.

Una de mis bromas tontas preferidas con mis alumnos es recomendarles la web www.bancomicsans.com. Algún día iré a dar clase vistiendo una de las camisetas que
venden! La Comic está en competición dura con la Papyrus, de todas maneras. Escalofriante.

17.12.07

Verónica Rossi por la Courier

1VERO
(Verónica Rossi, diseñadora uruguaya)
1- Uso la Frutiger frecuentemente porque es una tipografia dentro de las de palo seco, la mas bonita, delicada por ser un tanto modulada, pero a su vez muy práctica por su fácil legibilidad en cuerpos pequeños, en diapo y textos corridos (siempre la Frutiger para uso diario)

2- Prefiero varias, depende del uso. Tengo estas que son mis fuentes de cabecera: egipcias: Officina Sans Serif y Courier New (prefiero la Officina por lo condensada, la Courier para usar pequeñita)
Palo seco: Frutiger, Meta, Verdana (la Frutiger y Verdana para usar pequeña, y la Meta más grande.)
Romanas modernas: Rotis Sans Serif
Romanas antiguas: Bodoni

3- La Comic Sans. No soy mucho de la tipografias fantasias, pero lo que me pasa con esta es que la gente la usa mucho como manera de trasmitir informailad y juventud. Y generalmente esa letra viene acompañada de diseños horribles.

4.12.07

Sebastián Melchor por la Franklin

melchor
(Sebastián Melchor, infógrafo del diario argentino La Capital, de Rosario)
Creo que cada proyecto o desarrollo requiere un tipo de fuente particular. En lo personal tengo, como cualquier diseñador, algunos tipos preferidos. La familia de Benjamin Franklin en todas sus variantes es sumamente versátil y reúne todas las condiciones necesarias para sacarte del fango en cualquier situación.
Aunque cuando se trata de web se manejan otros parámetros. Tahoma o Verdana, son algunos de los caballitos de batalla que te permiten mucha legibilidad con un cuerpo considerablemente pequeño.
Particularmente no odio a ninguna fuente. Creo que el problema no es el tipo en sí mismo, si no quién y cómo lo utiliza. Una Bodoni utilizada para un flyer de una fiesta rave, es definitivamente cabeza.
Y como ese existen mil ejemplos.

27.11.07

Mario Spina por la Bodoni

spina
(Mario Spina, director de RedAgenta ediciones)
Verdana. Porque nos resuelve todo, en cualquier plataforma (Mac-Pc), porque tiene buena lectura y porque en cualquier taller de preimpresión no da ningún tipo de problemas. Además en la web “funka” de maravillas.
La preferencia tiene que ver con la aplicación y el uso. Personalmente soy un “hombre práctico” [... De esos que veo por alli.. Serrat dixit], no acostumbro a complicar las cosas. Siempre tuve una atracción especial hacia la Bodoni, es como que me transmite muchas sensaciones (editorialmente hablando)
Odiar no, tan solo me fastidian los usos de “parejas desparejas”. La falta de criterio estético, y fundamentalmente la falta de lectura.

Gustavo Flores por la Frutiger

flores
(Gustavo Flores, jefe de diseño del diario El Litoral, Argentina)
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Ultimamente no falta de mi maletín tipográfico la Frutiger Next, revisión de la gran Frutiger del maestro Adrián. Es muy versátil y tiene muchas variables, además de formas muy logradas.
La otra que me acompaña siempre es la Nimrod, como siempre trabajo con textos largos me parece una excelente opción de muy buena legibilidad.

2) Prefieres? (Por qué?)
Busco tipografías que tengan muchas variables y me permitan resolver una paleta tipografica sin recurrir a muchas fuentes. También de acuerdo al trabajo, recurro a diseño particulares de un solo tipo o modifico alguna según crea necesario.

3) Odias? (Por qué?)
Creo que las tipografías no son buenas o malas por si solas, lo que sucede es que se hace un uso inadecuado para alguna de ellas. Lo que me molesta es el uso de distintas fuentes de un mismo estilo en una pieza, cuando con una sola de ellas se resuelve la cuestión. Y particularmente yendo a una en especial que no me agrada, es el abuso de la Verdana, que me parece optima para pantalla pero no para impresos. Tambien el abuso de la Comic Sans.

26.11.07

Juan de Dios Garza por la Klavika

GARZA
(Juan de Dios Garza, Director Paises Hispanos de Zmags)

Qué tipografía...

1) Usas frecuentemente? (Por qué?) Klavika, es la fuente oficial de la nueva identidad de Zmags

2) Prefieres? (Por qué?) Verdana, porque es segura en internet

3) Odias? (Por qué?) Arial, porque carece de personalidad, pero es útil.

22.11.07

Mario Kanno por la Retina

fonteskannoX
kanno (Mario Kanno, editor de infografía del diario Folha de San Pablo)
Qué tipografías...: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Retina. Por que é a fonte de infografia da Folha de S.Paulo. Antes dela era uma adaptação da Myriad (Folha Myriad) e antes ainda era a Gill Sans. Todas muito boas, bem escolhidas. A Retina –se não me engano, foi desenhada para o Wall Street Journal– é uma ótima fonte, bem desenhada, tem estilo, tem muitas variações desde o mais hiperlight até o xxxbold, os números ficam sempre alinhados em tabelas e vc pode usá-la sem medo em corpo 4!. Sua neutralidade ajuda a valorizar a imagem do infográfico

2) Prefieres? (Por qué?)
Isso vai mudando de acordo com o trabalho que estou fazendo. Hoje gosto muito da Amplitude (antes gostava a Meta). Considero uma fonte bonita e elegante serve muito bem para texto em infográficos e tabelas, mas também fica linda se usada título principal da página junto com uma fonte serifada

3) Odias? (Por qué?)
Verdana. Por que a maldita impera no mundo internet/PCs. Sei daquelas coisas de aproveitamento de pixel, legibilidade etc. mas acho horrível. Mesmo assim fiz uso da Verdana nos títulos de páginas para um projeto de gráfico de revista (pq achei diferente) e foi aprovado com louvor pelo cliente. Como se diz: gosto não se discute, se lamenta

10.7.07

Alvaro Cármenes por la Verdana

CARMENESt
(Alvaro Cármenes, diseñador uruguayo)
Qué tipografía...1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Verdana, o tipografías palo seco, porque trabajo básicamente en web.

2) Prefieres? (Por qué?)
En tamaños pequeños mantiene una buena visualización en pantalla y ahora casi todas las computadoras la tienen instalada.

3) Odias? (Por qué?)
Comic-Sans. El odio en realidad no es con la tipografía, sino con el uso que se le da para cualquier cosa, cuando es una tipografía para un uso muy particular y puntual.

5.7.07

Nicolás Ramallo por la Futura

nicolas1
(Nicolás Ramallo, infógrafo del diario venezolano El Universal)
Qué tipografía...: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
La tipografía que uso frecuentemente es la Verdana, porque las infografías que estoy haciendo ahora son para internet, y es una de las tipografías que se lee mejor en pantalla a un tamaño pequeño (entre 8 y 9 puntos). Es ideal para usar con el programa Flash.
2) Prefieres? (Por qué?)
Mi tipografía preferida, la que uso cada vez que puedo es la Futura. Siempre me ha gustado, desde que era niño y jugaba con los Letraset de mi papá. Me gustaba desde antes, cuando estaba aprendiendo a leer y la miraba en los cuentos infantiles. Cuando aprendí a escribir trataba de imitarla (claro que en aquel entonces no sabia ni como se llamaba!). Me gusta porque es sencilla y muy gràfica.
3) Odias? (Por qué?)
No hay ninguna tipografía que odie. Creo que todas tienen su encanto. Lo que me pasa algunas veces es que veo un texto o alguna infografía y pienso "esto podría haber quedado mejor con tal tipografía" o "me hubiese gustado este texto bold, o un poco más pequeño". Muchas veces pasa que le damos un mal uso a una buena tipografía y el resultado es fatal.

4.7.07

Elio Leturia por la Caslon

elio1
(Elio Leturia, profesor del Columbia College y ex Detroit Free Press)
Uso frequentemente: Cuando escribo investigaciones y artículos uso Courier o Verdana. En publicaciones he estado utlizando mucho Georgia y Frutiger pues son claras u elegantes.
Prefiero: Me gusta mucho la Garamond y la Caslon. Quizá mis gustos van más por la tipografía tradicional.
Odio: Aparte de las que cuyos rasgos decorativos no son hermosos, detesto lo que algunos “diseñadores” hacen con la tipografía cuando la condensan demasiado, la extienden distorsionándola o la agrandan sin ton ni son. Yo siempre catalogo a un buen diseñador por su manejo del “kerning”.

Polaroids visuales

las nuevas: ren & stimpy

las nuevas: anna

OPINIONES SOBRE LA BODONI

SOBRE LA NIMROD

SOBRE LA MYRIAD

SOBRE LA FUTURA

LAS NUEVAS: MOD

LAS NUEVAS: NEW DEAL

LAS ODIADAS: COMIC SANS

Hacemos Tipográficamente

Nuestras categorías