Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::
Mostrando entradas con la etiqueta Thesis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thesis. Mostrar todas las entradas

15.4.10

Alejandro Valdez Sanabria por la Australis

ALE
Qué tipografía: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
No uso una tipografía en particular de manera frecuente por que sí. Si he utilizado mucho la Frutiger, la Myriad, Minion, Scala, Thesis y Warnorck es simplemente porque me he topado con muchos trabajos de tono parecido y/o requerimientos técnicos similares. Si la tipografía es la retórica de la representación visual de un lenguaje, entonces es preferible adecuar los recursos al mensaje y no aburrir con lo mismo.

2) Prefieres? (Por qué?)
Si entramos en el campo de la tipofilía, todo es mas claro. Hay tipografías cuyo resolución formal las convierten en mis preferidas, y puedo decir que aprecio mucho las soluciones postmodernas. Jenny (de Font Farm), Fresca y Versa (De OurType) o Australis de Pancho Galvez.

3) Odias? (Por qué?)
Ninguna. Solo me dejan descolocados los malos usos de la tipografía, tal vez. Es como el fútbol: la pelota no tiene la culpa que el Cata Díaz la reviente siempre. (Diseñador paraguayo)

14.12.09

Ricardo Cervera por la Frutiger

TIPO20103
Qué tipografía:
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Para titulares en mis diseños editoriales suelo usar la Frutiger, por ser formal, sobria y legible. Otra alternativa es la Gill Sans. En textos uso Palatino o New Century, pienso que cumplen muy bien su función. La Thesis es una excelente alternativa.

2) Prefieres? (Por qué?)
Me gusta mucho la Thesis, puesto que es una familia moderna, elegante, legible y completa, cuenta con diferentes pesos: desde las extra light hasta la black; tiene variaciones de serif y palo seco y mixtas, dando una gran número de alternativas de contraste para realizar diversas variantes en el diseño. Sus tres grupos (The Mix, The Sans, The Serif) me ayudan en la solución de mis líos editoriales. Nunca falla.

3) Odias? (Por qué?)
Odio la Bell Gothic!!! Solo cuento con tres alternativas con esa tipografía
(Light, Bold y Black), no me ofrece mucho para contrastar. Era el tipo que
empleamos por años para los titulares de la República de Lima, tras el
rediseño la cambiamos. (Director de arte peruano)

26.11.07

Quique Villegas por la Thesis

QUIQUE
(Quique Villegas, diseñador argentino)

Qué tipografía...

1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Uso frecuentemente Thesis de Lucas de Groot, porque dentro de esta gran familia dividida en tres grupos hay una riqueza de formas extraordinaria. Te permite usarla en piezas y situaciones muy distintas debido a las variables que van desde la dureza casi Helvética del sans serif, hasta una rara mezcla de serifas con toques actuales. Con esta familia se puede diseñar desde una caja de remedios hasta el flyer para una disco.

2) Prefieres? (Por qué?)
Mi preferida es la Helvética, porque representa la simpleza de un diseño que sigue utilizándose hasta en propuestas experimentales. Se puede conseguir síntesis y mucha fuerza sabiendo combinar las variables de esta tipografía legendaria.

3) Odias? (Por qué?)
Odio algunas tipografías de fantasía, entre ellas una que se llama Bauhaus (o por lo menos su nombre contiene esta palabra) porque su morfología es imposible de controlar.

10.7.07

Juan Colombato por la Impact

COLOMBt
(Juan Colombato, editor de infografía del diario argentino La Voz del Interior
Qué tipografía...: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Como infógrafo, las de palo seco, y como diseñador, también pero a veces combinando con serifas. En las primeras, las uso por la rapidez de lectura; y en las segundas, porque me apoyo en la simpleza de los diseños, en los contrastes de pesos y en la morfología de las letras.

2) Prefieres? (Por qué?)
Sin dar nombres, me inclino en su mayoría por las clásicas de todo tipo. Pero a la hora de diseñar soy muy abierto, creo que muchas veces de acuerdo a lo que haya que comunicar, puedo usar cualquiera que se adapte al diseño.

3) Odias? (Por qué?)
Si a tipo de familias se refiere, creo que las scrip (gestuales tipo Mistral) son las que menos uso. La razón, es porque a la hora de diseñar, trabajo mucho con romper su estructura original para hacer un nuevo diseño de ellas. Y esta es la que menos se adapta a este tipo de roturas o en definitiva son las menos flexible. También porque no me gustan. Pero nunca digo que no las usaría, el diseño, las estéticas y las modas, etc. cambian y uno se reinventa.

PREFERIDAS PALO SECO: Helvética, Franklin Gothic, Frutiger, Thesis, Impact, Stone.
PREFERIDAS SERIF: Times, Garamond, Palatino, Trajan, Clarendon, Scala. De las clásicas, por ser clásicas y su excelente adaptación a los distintos diseños. De las otras no tan clásicas, por lo mismo. Creo que elegantes y con una connotación simple y clara.

LAS QUE USO FRECUENTEMENTE: son las de palo seco como la Helvética, Franklin G. Y la Impact. Solas o combinadas por su flexibilidad para tipos de diseños y por tener todas las características que un diseño con tpg necesita.

LAS ODIADAS: Mistral y las que combinan con Scrip, por lo que dije antes.

12.6.07

Mark Mackay por la Thesis

markMACKAY1
(Mark Mackay, diseñador mexicano)
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Recurro frecuentemente a Thesis de Luc(as) de Groot. Es una familia serial (abarca sans-serif, serif y combinada) con una buena gama de pesos visuales, lo cual la hace apta para resolver casi cualquier problema tipográfico.
2) Prefieres? (Por qué?)
No tengo un tipo preferido. Sólo hay tipos que ‹a mis ojos‹ respetan la naturaleza y la época del texto. Aunque debo de admitir una debilidad por la tipografía sans-serif humanista, y la uso para todo aquello que esté situado en el contexto de lo contemporáneo, en el resurgimiento de los valores de la modernidad.
3) Odias? (Por qué?)
La tipografía que pretende ser futurista o hyper-contemporánea. Recientemente compré un libro de los ochentas en un bazar, llamado "Rediseñando el futuro". Es un libro interesante, pero la portada es fatal. Los ochenta fueron el inicio de la era de la información, y estéticamente el futuro se extapolaba como ultra-digital. Veo la tipografía futurista de los ochenta y me causa gracia el entusiasmo inocente de los diseñadores de la época.

Pero también lo veo hoy en día con la tipografía ultra-redondeada de la web 2.0, en diez o quince años estaremos viendo hacia atrás, preguntándonos si estábamos bajo los efectos de alguna droga feliz. Todo es redondo y de colores pastel. Tal vez algún listillo diga que era la negación al mundo real ‹un mundo en guerra, bombardeada de amenazas terroristas‹ esperemos voltear atrás y ver que todo estaba en nuestra imaginación.

Polaroids visuales

las nuevas: ren & stimpy

las nuevas: anna

OPINIONES SOBRE LA BODONI

SOBRE LA NIMROD

SOBRE LA MYRIAD

SOBRE LA FUTURA

LAS NUEVAS: MOD

LAS NUEVAS: NEW DEAL

LAS ODIADAS: COMIC SANS

Hacemos Tipográficamente

Nuestras categorías