Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::
Mostrando entradas con la etiqueta Garamond. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garamond. Mostrar todas las entradas

4.5.10

Carolina Arredondo por la Gill Sans

CAROLINA
1) Qué tipografía usas frecuentemente? (Por qué?)
Me atraen mucho las nuevas propuestas tipográficas, la caligrafía a mano alzada, la forma de una letra, pero siempre vuelvo a las “mismas clásicas modernas”, sans serif o palo seco que es como también se le conocen, tipo Franklin, Futura, Myriad, Gill Sans, Zaph Humanist, Frutiger y de las serif la Garamond, Bodoni, Rockwell.

2) Prefieres? (Por qué?)
Siento que son como usar jeans, cómodas, versátiles, nunca inactuales.

3) Odias? (Por qué?)
Si tengo que mencionar una concretamente, no soporto ni en textos simples la comic sans, no me ha hecho nada pero es un sentimiento real. En general las que tienen formas muy redondeadas, tipo Hobo, las demasiado pesadas, (las variantes Ultra Black tipo Gody Stout), o desproporcionadas a mi vista, no son de mi agrado.

Sin embargo creo que a veces con una “intervención divina” del diseñador a uno o algunos caracteres tipográficos, cualquiera que estos sean, se pueden lograr cambios interesantes para los fines que se necesiten cuando por ejemplo se trata de un título, una frase corta, el concepto en una palabra. (Diseñadora peruana)

15.4.10

Paula Iannuzzi (Lampeduza) por la Garamond

LAMPE
Qué tipografía: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Frecuentemente uso la Gill Sans por que me parece sutil y diferente, me gusta por que es medio geométrica pero tambien tiene varias curvas al estilo humanista!, la uso mucho para textos en la facultad!

2) Prefieres? (Por qué?)
La Garamond me fascina porque es muy clasica pero se acomoda muy bien a diferentes estilos según como la uses, es infalible!

3) Odias? (Por qué?)
La Comic Sans, por que es horrible de mal gusto y encima mucha gente la usa!! jaja (Diseñadora y fotógrafa argentina)

14.4.10

Cintia González por la FF Din Engschrift

CINTIA
Realmente las que más uso suelen ser Sans Serif, y especialmente las geométricas, como Gotham, Century Gothic, Agenda, FF Kievit, FF Din Engschrift, Futura. Esta última es la que la tengo practicamente como predeterminada; ya que dentro de cada familia tipográfica deben existir infinitas variables que permitan soluciones de color y ritmo, y Futura es una de ellas. Vale destacar que pocas tipografias logran una condensada tan esquisita como la Futura Condensed. Sin embargo debo admitir que tengo una debilidad inexplicable por las Light o Thin, así que aquellas tipografías que no posean ésta variable serán miradas con desdén!..
Existen muchas más que a pesar de no usar tanto las encuentro muy amigables, por sus remates blandos, cual manuscrito de maestra de 3er grado, como Le Havre, Bree, Vista Sans Alt, entre otras.
Ah! y no crean que no uso Serif! Mrs Eaves, Bodoni, Baskerville están en mis top ten!

Cada que doy vuelta la esquina me choco con las mismas tipografías y ya me cansé! como Arial, Tahoma, Lucida, Optima, Goudy, Garamond, y la que menos tolero, Skia! OMG! en que estaba pensando Matthew Carter!?. (los que alguna vez usaron MacOS 9 sabrán de que hablo!)
Las Slab-Serif suelen destacarse demasiado por su serif cuadrado, por ende, considero que hay que ser prudentes en su uso, y la Clarendon ya pasó de uso a abuso!. Muchas versiones de Egipcias mantienen una sutileza admirable, como la Archer; es cuestion de explorar un poco.

Y redondeo haciendo algunas críticas contructivas, para generar discordia claramente.
Aquellos que se ponen a crear "nuevas y modernas" tipografías!. Detenganse 2 minutos cuando hacen los nros, he descartados muchas tipografías porque son realmente impresentables a la hora de usar los caracteres numéricos!
Y por favor las tipografías se hicieron para para comunicar! please! hay muchas que son ilegibles!
Entiendo la idea de generar un clima con la tipografía, pero que no se base toda una pieza de diseño en eso... basta de usar tantas de Fantasia! (Diseñadora Gráfica argentina)

14.8.09

Patricia Ramírez por la Clarendon


Cuando trabajo en alguna pieza de diseño soy bastante clásica a la hora de usar tipografías, recurro continuamente a familias tipográficas como: Garamond, Helvética, Univers, Clarendon, Bembo, Bodoni, Frutiguer, Gill Sans; este arraigo quizás tenga más que ver con lo académico, soy de la camada de diseñadores que estudió en los noventa, viví los inicios de la intervención tecnológica de la computadora y como fue paulatinamente ocupando distintos sectores del aprendizaje. Al pensar una pieza no necesariamente había que recurrir a la computadora cosa que hoy por hoy parece imposible.
El uso de las fuentes anteriormente mencionadas esta relacionado con estar más familiarizadas con sus morfologías y con ello comprender sus limitaciones y flexibilidad.
La tecnología simplificó notoriamente el trabajo de composición tipográfica y con ello abrió un campo experimental muy interesante, si bien no soy de utilizar alfabetos de fantasía que aparecen en los catálogos digitales me gusta ver y analizar su composición y esa experiencia tratar de desarrollarlas en un proyecto, pero esto obviamente tiene que estar sustentado por una IDEA si esta no existe eso se ve reflejado en la pieza. Utilizo mucho la tipografia para diseñar no solamente como elemento informativo si no que me gusta trabajar desde la semantización conseguir desde la palabra una resignificación y con ello lograr algo de originalidad.

Que odio, es difícil responder a esto, me molesta creer que la máquina lo resuelve todo esto por supuesto esta sujeto a estos tiempos de la inmediatez en donde cuesta sentarse a pensar y desarrollar una idea. Se está viviendo una época muy dinámica y hay que ir adaptándose a estos tiempos pero esta adaptación no significa que nos despersonalicemos, es por ello que ante tantos espejitos de colores es bueno saber focalizar para poder desarrollarnos como profesionales y como individuos. (Diseñadora argentina)

12.8.09

Fernanda Aleixo por la Bodoni


Qué tipografía:
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Utilizo Helvética, Univers, Frutiger, Garamond, Bodoni, Optima, Kabel, Myriad, Palatino, Tahoma, Verdana (para web). Las voy alternando de acuerdo a la aplicación, titulares, bloques de texto o web. Para marcas siempre parto desde una de ellas y si es necesario les hago alguna modificación a los trazos para profundizar el concepto deseado.

2) Prefieres? (Por qué?)
Prefiero las san serif condensadas. Considero que tienen un diseño elegante y que tienen el equilibrio perfecto.

3) Odias? (Por qué?)
Odio a la Avant Garde, Arial. Son tipografías que jamás uso. Además algunas decorativas que, si bien podrían ser atractivas, son sumamente ilegibles. Creo que hay que saber seleccionar la tipografía adecuada para cada objetivo propuesto. (Diseñadora argentina)

7.8.09

Rafael Puyana por la Cooper Black


Qué tipografía...
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
HELVETICA, ZURICH, GARAMOND, GEORGIA, LOS SETS FFF. ME ENCANTA LA COPPER BLACK, LA BODONI,LA CHOLLA
NO SE... BUSCO Y BUSCO PERO ESTAS ME ENCANTAN

2) Prefieres? (Por qué?)
LAS MISMAS

3) Odias? (Por qué?)
las que usan elementos figurativos. La comic sans, la brush script, la cooper plate y el 90% de fuentes que tengo en mi equipo. (Diseñador gráfico colombiano)

6.8.09

Jennys Montero por la Garamond


Qué tipografía: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Garamond, Gotham, Franklin Gothic Heavy y Futura…Son tipografías que dentro del diseño da para mucho ... funcionales al 100%, legibles con personalidad, sólidas y claras, cuentan con una amplia familia donde se puede variar dentro de la misma fuente.. Funcionan para títulos y bloques de textos

2) Prefieres? (Por qué?)
En mi particular prefiero seleccionar la Garamond.. Una tipografía clásica e inspiradora, funciona en bloques de textos cortos y largos sus serif facilitan la lectura, este tipo tiene un perfecto equilibrio entre elegancia y sentido practico para su uso, en todas sus versiones desde la diseñada por Claude hasta los cambios e influencias que ha tenido por otros tipógrafos... Aunque obviamente la selección de las fuentes va de la mano con la intención del mensaje...

3) Odias? (Por qué?)
Mas que odiar nunca utilizaría la Comic Sans, considero que sus características no mayor fuerza visual, además, dificultad la lectura, aunque cada tipo tiene su función dentro del contexto que se maneje el mensaje... a esta aun no se la encuentro...
(Diseñadora venezolana)

3.8.09

Ariel Di Lisio por la Helvética Neue



Qué tipografía...
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Uso Helvetica Neue frecuentemente o Garamond. Porque me gustan, me gusta se aplicabilidad, y ademas tienen muchas variables.

2) Prefieres? (Por qué?)
Prefiero hacer mis tipografías que uso para trabajos comerciales y personales. Me gusta generar tipografías, pensarlas, producirlas y llevarlas a cabo.
Por que me resulta mas interesante producir lo que uso, que usar lo que produce otro.

3) Odias? (Por qué?)
No hay tipografías que odio, directamente no las uso, pero no odio.
(Tipógrafo argentino)

13.3.08

Juana Medina por la Helvética

medina
(Juana Medina, ilustradora y diseñadora colombiana)
Qué tipografía...
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Helvetica y Garamond. Sus diseños claros y limpios evitan la distracción del lector en la fuente y sus formas, facilitando la comprension del texto.

2) Prefieres? (Por qué?)
Todo depende del mensaje. Pero en general me voy por fuentes claras y sencillas, que transmiten el contenido sin arandelas ni distracciones, de manera efectiva... como diria John Kane, "en tipografía prefiero ser Audrey Hepburn, no J-Lo (Jennifer López)".

3) Odias? (Por qué?)
Comic sans. Más que la fuente como tal, que al fin y al cabo fue creada con un propósito, es el uso masivo de esta. Ver hojas de vida, memos y circulares en Comic Sans me da nervios.

18.12.07

Fabiola Prulletti por la Garamond

fabiola
(Fabiola Prulletti, del diario Uno, Argentina)
Qué tipografía...
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Griffith Gothic, es una de las tipografías que utilizamos en el diario para titular.
Tiene una gran familia, y muy buena legibilidad.

2) Prefieres? (Por qué?)
En realidad no tengo una preferida con la que trabaje siempre, las voy eligiendo según el proyecto que esté desarrollando.
A la Garamond la uso mucho para tarjetas, personales, de bautismo, casamiento, y datos en general, de esa manera me aseguro el tema de la legibilidad.
Hace poco encontré una que me parece muy buena para titular, se llama SYLFAEN.
Otro hallazgo interesante fue la RennieMackintoshITC TT, la utilicé para los afiches de un espectáculo.

3) Odias? (Por qué?)
Avant Garde, me parecen muy feas las A minúsculas y es muy complicada de leer por sus formas tan geométricas, hay muchos caracteres muy parecidos entre ellos y esto complica la difereciación y la rápida identificación.
Todas las tipografías de tipo gestual, me parecen espantosas.

30.11.07

Luciano Cassisi por la Franklin Gothic

cassisi
(Luciano Cassisi, creador del Foro Alfa)
1)
Uso frecuentemente: Franklin Gothic, The Sans, Minion, Myriad, Trade Gothic, Times, Corporate, Frutiger, Helvética Neue, Garamond, Scala Sans, etc.
Porque: me sirven para los proyectos que me toca hacer y además me gustan.

2)
Prefiero: "La que queda bien"
Porque: lo que define mi preferencia en cada caso son las necesidades específicas del proyecto. Aunque una fuente pueda ser excelente, el asunto es cómo se la utiliza: es lo mismo que sucede con los colores.

3)
Odio: "La fuente que está de moda"
Porque: la usa todo el mundo. Evito utilizarla salvo cuando me toca diseñar algo que necesite estar a la moda (cosa que, afortunadamente, no me sucede casi nunca).

29.11.07

Noelí Seveso por la Garamond

NOELI
(Noelí Seveso, diseñadora uruguaya)
Qué tipografía...

1) Usas frecuentemente?
Las familias que uso más frecuentemente son: Helvetica, Clarendom, Century 725, Franklin Gothic, Garamond, Meridien, Trajan, Bodoni y Myriad. Algunas mucho más que otras. Por ejemplo la Bodoni me encanta y sin embargo casi no la uso.
(Por qué?)
Busco fuentes que tengan personalidad, maleabilidad, claridad de lectura y elegancia.
A veces utilizo alguna otra por razones concretas a pesar de no ser las que más elijo.

2) Prefieres? (Por qué?)
La itálica de la Garamond me encanta, lo mismo la Trajan.

3) Odias? (Por qué?)
Detesto la ZaptHumanist, University, Staccato y las fuentes fantasía. Algunas por abuso, son tan usadas en todo y todo el tiempo además de no tener ningún valor de los que te mencioné que aprecio de las que uso frecuentemente.

26.11.07

Héctor González Di Carlo por la Frutiger

DICARLO
(Héctor González Di Carlo, director de arte del diario mendocino Los Andes, Argentina)

1. Uso frecuentemente…

… la Garamond: entre las romanas es la que más me gusta por la gracia de sus formas, incluso en su versión itálica. Además, tiene excelente legibilidad.

… y la Frutiger: de las sans serif me resulta muy proporcionada, vital y muy versátil. Me agrada cómo conviven entre sí los signos: minúsculas con minúsculas, minúsculas con mayúsculas y mayúsculas con mayúsculas y números. Es tan despojada que combina muy bien casi con cualquier otra tipografía. Legible como la mejor.


2. Prefiero…

… las que tienen una raiz humanística. Las que mantienen en sus genes -aunque sea remotamente- las características de las letras escritas a mano, aquellas que lograban los escribas con diversos elementos escriptores. Con modulación en el trazo y con aquellas proporciones ancestrales. Gill Sans, Baskerville, Palatino, Optima, Scala, Nimrod… miles. Trato de evitar las tipografías muy afectadas con decoración o demasiado "dibujadas".

3. Odio…

… las tipografías que imitan burdamente la caligrafía. Brush Script, Comic Sans, son algunos ejemplos.

Pero siempre -absolutamente siempre- hago la salvedad de que al momento de elegir una tipografía hay que concentrarse en su funcionalidad en relación al mensaje que deben transmitir. Cada caso en particular es un problema diferente. Y lo que funciona bien para cierta comunicación puede ser nefasto para otra. Conclusión: no hay recetas.

12.9.07

Adrián Candelmi por la Bodoni

CANDELMIt
(Adrián Candelmi, profesor universitario)
Qué tipografía...Usas frecuentemente? (Por qué?) USO Helvética, generalmente variables light y condensed.... Por su buena legibilidad, trazos agradables y posibilidades múltiples de aplicación.

2) Prefieres? (Por qué?) Todas aquellas que tengan un carácter definido dentro de su tipo.... La bodoni como romana moderna y la garamond como antigua.... Si se puede, vamos por ahí.... Y está garantizado un laburo adecuado. Y algunas recientes como la rotis o la meta, por su actualidad y calidad.

3) Odias? (Por qué?) Arial, por lo trucho de su origen, y las supuestamente infantiles (comic sans, kids, etc) por su uso indiscriminado y casi obligado para diseños de ese tipo, y la avant garde/avalon para textos, por su dificultad de lectura.

10.7.07

Juan Colombato por la Impact

COLOMBt
(Juan Colombato, editor de infografía del diario argentino La Voz del Interior
Qué tipografía...: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Como infógrafo, las de palo seco, y como diseñador, también pero a veces combinando con serifas. En las primeras, las uso por la rapidez de lectura; y en las segundas, porque me apoyo en la simpleza de los diseños, en los contrastes de pesos y en la morfología de las letras.

2) Prefieres? (Por qué?)
Sin dar nombres, me inclino en su mayoría por las clásicas de todo tipo. Pero a la hora de diseñar soy muy abierto, creo que muchas veces de acuerdo a lo que haya que comunicar, puedo usar cualquiera que se adapte al diseño.

3) Odias? (Por qué?)
Si a tipo de familias se refiere, creo que las scrip (gestuales tipo Mistral) son las que menos uso. La razón, es porque a la hora de diseñar, trabajo mucho con romper su estructura original para hacer un nuevo diseño de ellas. Y esta es la que menos se adapta a este tipo de roturas o en definitiva son las menos flexible. También porque no me gustan. Pero nunca digo que no las usaría, el diseño, las estéticas y las modas, etc. cambian y uno se reinventa.

PREFERIDAS PALO SECO: Helvética, Franklin Gothic, Frutiger, Thesis, Impact, Stone.
PREFERIDAS SERIF: Times, Garamond, Palatino, Trajan, Clarendon, Scala. De las clásicas, por ser clásicas y su excelente adaptación a los distintos diseños. De las otras no tan clásicas, por lo mismo. Creo que elegantes y con una connotación simple y clara.

LAS QUE USO FRECUENTEMENTE: son las de palo seco como la Helvética, Franklin G. Y la Impact. Solas o combinadas por su flexibilidad para tipos de diseños y por tener todas las características que un diseño con tpg necesita.

LAS ODIADAS: Mistral y las que combinan con Scrip, por lo que dije antes.

4.7.07

Elio Leturia por la Caslon

elio1
(Elio Leturia, profesor del Columbia College y ex Detroit Free Press)
Uso frequentemente: Cuando escribo investigaciones y artículos uso Courier o Verdana. En publicaciones he estado utlizando mucho Georgia y Frutiger pues son claras u elegantes.
Prefiero: Me gusta mucho la Garamond y la Caslon. Quizá mis gustos van más por la tipografía tradicional.
Odio: Aparte de las que cuyos rasgos decorativos no son hermosos, detesto lo que algunos “diseñadores” hacen con la tipografía cuando la condensan demasiado, la extienden distorsionándola o la agrandan sin ton ni son. Yo siempre catalogo a un buen diseñador por su manejo del “kerning”.

29.6.07

Roger Hiyane por la Dispatch

HIYANE1
(Roger Hiyane, diseñador peruano)
Qué tipografías...: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Busco dar diferentes niveles de lecturas, formas y pesos. No tengo un equipo ideal de fuentes para jugar al diseño. En el último proyecto de re-diseño del periódico, elegimos (Adobe Font book) para títulos y cuerpo de texto: Utopía, Glypha y sus variantes, para los box y las fichas: Helvetica Neue(infaltable).

2) Prefieres? (Por qué?)
Nunca falta una de ellas: Times, Garamond, Utopía, Kepler, Mercury Display y text, Helvetica Neue, DIN, Frutiger, Myriad, Vectora, Clarendon, Dispatch, Bauhaus, entre otras. Depende del tema son elegidas, pero este grupo de fuentes tienen lo que busco. Son legibles, infalibles, clásicas, con buenas formas y contraformas, fuertes y modernas.

3) Odias? (Por qué?)
Ninguna, creo que cada una tiene su espacio y función. Lo que "odio" es el pésimo uso y abuso por parte de "diseñadores" que literalmente destrozan las fuentes.

25.6.07

Luiz Adolfo por la Garamond

adolfo1
(Luiz Adolfo, director de arte del diario brasileño Zero Hora y director de la SND Latina)
Qué tipografía: Usás frecuentemente? (Por qué?)
En tipografia soy clásico. Primero hay que separarlas para texto y titulares. Para texto, todas las inspiradas en la Garamond y para titulares (de diarios o revistas) no hay nada como la Bodoni, o su variación como la Bauer Bodoni. De palo seco utilizo la Interstate, muy versátil.

2) Prefieres? (Por qué?)
En todo proyecto prefiero siempre tener una egipcia como Giza, Glypha o Clarendon. Son marcantes.

3) Odias? (Por qué?)
Evito la Futura por su diseño extremamente circular, un poco monótono o aburrido.

Patricio López por la Times

patricio1
(Patricio López, diseñador mexicano)
Qué tipografías: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Times, Electra, Garamond. Sobre Times hablo en el siguiente párrafo. Electra es una tipografía de los treinta que se lee muy bien. La comencé a utilizar después de leer de su uso en una novela editada por Random House. Creo que en esa época (1995) es cuando comencé a notar esas cosas.
Garamond la utilizaba más, pero una vez que Apple comenzó a cobrar una influencia mayor en la psique pública (es su tipografía oficial) he disminuído su uso; se ha vuelto un cliché. Sin embargo no puedo sino admirarla. Es una tipografía seria pero al mismo tiempo dinámica, juguetona. Hay algo balético en la forma como el trazo se afila en las puntas, y se comprime entre sus curvas.

2) Prefieres? (Por qué?)
Depende para qué. Para corregir y leer textos largos es impresionante el poder que tiene Times sobre mi. Por más que he intentado utilizar otras tipografías (Helvética por ejemplo), Times se mantiene en mi cerebro como el estándard tipográfico de redacción. Sin Times me es imposible estimar si he escrito mucho o poco. Un punto personal sobre Times. Prefiero el Times al Times New Roman impuesto por Microsoft. Prefería por mucho el Times viejito y tosco de Macintosh que se imprimía en las impresoras dot-matrix. Ver páginas impresas en ese tipo me transportan inmediátamente a mi infancia. Esa tipografía te da la sensación espartana de productividad. Courier también tiene ese efecto a veces.

3) Odias? (Por qué?)
Las clásicas naturalmente: Comic-Sans y Arial, la prima pobre de la Helvética. Tambien Copperplate. En general cualquiér tipografía que se haya vuelto un cliché, que se ve una y mil veces por todas partes, o que de plano carece de un mínimo de elegancia. Arial es una tipografía tan tosca, que parece haber sido aprobada por comité y luego diseñada por un programa automatizado de computadora. No hay nada humano en su diseño, los trazos son aburrídamente geométricos. En general si estoy diseñando una página de web prefiero mil veces más la servicial Verdana como tipo san-serif.

4)
No me lo preguntaste pero una de mis tipografías favoritas - también una elección nostálgica - es San Francisco. De niño la usaba con mucha alegría porque cada letra estaba diseñada de forma diferente. Originalmente se iba a llamar "Ransom Note" (Nota de rescate), pero el macabro nombre fué sustituído por San Francisco, pues su carácter caprichoso recordaba a las sinuosas calles de esta ciudad.

Otro chiste tipográfico que me divierte mucho es cuando el periódico The Guardian publicó en el día de los inocentes un perfil de las islas de San Serriffe, vecinas de Tenerife. Poblada por dos grupos étnicos, los colonos y los semi-colonos.

Alejandro Ros por la Garamond

ros1
(Alejandro Ros, director de arte del suplemento Radar de Página 12)
Qué tipografía: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Helvética, Garamond, Bodoni, Futura y Clarendon
Uso éstas porque son genéricas

2) Prefieres? (Por qué?)
Ya te conteste en la 1

3) Odias? (Por qué?)
Todas las decorativas. No las odio. Me gusta ver si alguien las usa bien.
No es mi caso

Polaroids visuales

las nuevas: ren & stimpy

las nuevas: anna

OPINIONES SOBRE LA BODONI

SOBRE LA NIMROD

SOBRE LA MYRIAD

SOBRE LA FUTURA

LAS NUEVAS: MOD

LAS NUEVAS: NEW DEAL

LAS ODIADAS: COMIC SANS

Hacemos Tipográficamente

Nuestras categorías