Mostrando entradas con la etiqueta Cooper Black. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cooper Black. Mostrar todas las entradas
29.2.12
27.2.12
25.2.12
23.2.12
21.2.12
19.2.12
17.2.12
25.1.12
A pedido del público, vuelve la Cooper Black
Desde hoy te mostramos lo que opinan los diseñadores, periodistas, artistas, directores de arte, editores e infógrafos, sobre esta tipografía tan setentista. Nosotros empezamos con una campaña hace cuatro años, donde te mostrábamos las aplicaciones que ha tenido la misma en avisos, en grandes campañas publicitarias, en diarios, en suplementos y en revistas. Por todo esto, porque la Cooper Black ha vuelto, hoy volvemos con la sección Cooper Back.
10.1.12
La primera vez que Rodrigo Sánchez usó la Cooper Black
Él también cree lo que dice Charly García, sobre el amor y el odio, pero hacia una tipografía. Aunque la Cooper Black no le gusta, el español Rodrigo Sánchez es de honrar sus deudas. Cuando hace un tiempo comenzamos en Visualmente una campaña internacional que buscaba reivindicar la tipografía creada por Oswald Bruce Cooper, el director de arte de las revistas del diario español El Mundo se comprometió a usarla. Y fue así que el último viernes de mayo del año pasado, la portada de Metrópoli la tuvo (fue la primera). En aquel momento, a la hora de justificar la utilización de la tipografía fetiche de El Norbi, el gran Sánchez fue tan lacónico en su respuesta que no nos dejó ninguna duda: "Porque te la debía".
Con la frase de más arriba comienza su explicación sobre su hat trick tipográfico, que completaría la primera, en la edición de 10 de marzo pasadao, en exclusiva en Visualmente.
"De hecho, me sorprendió cuando saliste con su defensa a ultranza y, me sorprendió aún más, cuando manifestaron su entusiasmo por sus formas redondeadas tantos y tantos diseñadores.
"Te dije que haría una portada con ella y, al final, no ha sido una sino tres. Tuve la mala fortuna de elegir la saga Millennium, de Greg Larson, para utilizar la cooper y me he visto obligado a repetir esquema, temática y tipografía dos veces más, pues en Metrópoli decidimos dedicar la portada a cada uno de los estrenos de la trilogía.
"En LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES, se nos ocurrió recurrir a unos zapatos femeninos con suela de pinchos. De esa forma nos referíamos al sufrimiento/tortura hacia la mujer y a cierta estética ciberpunk del personaje protagonista, Lisbeth Salander, aficionada a tatuajes, tachuelas y crestas en el pelo.
"En la segunda parte, LA CHICA QUE SOÑABA CON UNA CERILLA Y UN BIDÓN DE GASOLINA, recurrimos a ilustrar el propio titular con un bidón de gasolina forrado también de pinchos. Nuestro fotógrafo, Ángel Becerril, todavía se acuerda de mis familiares (vivos y muertos). Fuel él quien se ofreció voluntario a pegar los pinchos a cambio de mantener su contrato de colaboración. No pude negarme.
"Y, por fin, llegó la última, LA REINA EN EL PALACIO DE LAS CORRIENTES DE AIRE. Aquí hicimos un homenaje a las dos anteriores proponiendo un frasco de suero hospitalario con los pinchos para que Salander se los metiese en vena.
"Como ves hemos creado un mini universo con un hilo conductor, la cooper black y los pinchos. Creo que he cumplido y espero dejar de ser un bocazas y que no me vuelvas a engañar con otro reto semejante. A la mínima me veo haciendo una portada con la Comic Sans (al menos ya no me pilla con la saga de Harry Potter, cruzo los dedos)".
15.5.10
Especial: La Cooper Black viaja en Ford
Eran pocos los que se animaban a confesar su especial afecto por esta familia, pero en Visualmente los sacamos a la luz. La campaña iba creciendo junto con el apoyo de directores de arte, tipógrafos, periodistas y hasta políticos demócratas afroamericanos.
El director de arte del diario brasileño Folha de Sao Pablo, Fabio Marra, nos mostraba varios suplementos con la Cooper, mientras que el profesor español Pedro Pérez Cuadrado, de la Universidad Rey Juan Carlos, describía cómo esta tipografía se ubicaba en el origen mismo del diario español El País. Y si hablamos de diarios españoles no podemos olvidarnos del último regalo que nos ha hecho el genial Rodrigo Sánchez, con las portadas más recientes de su suplemento para El Mundo, Metrópoli.
Y no estábamos para nada equivocados cuando señalábamos a esa tipografía como el soporte idóneo del futuro de la comunicación visual. Te mostramos, hace poco, como la Cooper Black le da definitiva identidad a la campaña más importante que está haciendo el diario Clarín, para el Mundial de Sudáfrica.
Esta semana, la agencia de publicidad JWT Argentina-GLUE la lanzado una mega campaña para su producto más competitivo, el automóvil Ford Ka. Con un concepto muy poderoso, la marca presenta un modelo creado especialmente para los jóvenes que quieran concretar el sueño de movilidad propia y lograr más independencia, bajo el lema "Ford Ka. Bienvenido a tu primer auto". Y adivinen con qué tipografía se está llevando a delante ésta campaña que tiene como foco a la gente joven?
4.5.10
Samuel Ciprés por la Cooper Black
Qué tipografía:
1) ¿Usas frecuentemente? (¿Por qué?)
La Utopia es muy recurrente y versátil para el diseño editorial pero me gusta utilizar también tipografías egipcias, me parecen muy curiosas. Eso sí, cuando puedo (o me dejan) no dudo en utilizar la Cooper Black.
2) ¿Prefieres? (¿Por qué?)
Prefiero las tipografías con remate. Las egipcias y las romanas, me parecen fáciles de trabajar. Aunque siempre he intentado que mi paleta de tipografías no quede reducida a aquellas con las que trabajo cómodo. ¡Letritas! Cuánto se aprende.
3) ¿Odias? (¿Por qué?)
No odio ninguna tipografía. Ellas no tienen la culpa de su mal uso. Por ejemplo, todas la tipografías infantiles tienes raices en la Comic Sans, con lo que todas ellas deberían estar demonizadas. Las tipografías no se odian, se utilizan mal. Un traje de mexicano puede gustarte o no, pero cumple una función. Lo mismo pasa con las tipografías.(Diseñador español)
23.4.10
Especial: La Cooper Black tiene su sitio
El director de arte del diario brasileño Folha de Sao Pablo, Fabio Marra, nos mostraba varios suplementos con la Cooper, mientras que el profesor español Pedro Pérez Cuadrado, de la Universidad Rey Juan Carlos, describía cómo esta tipografía se ubicaba en el origen mismo del diario español El País. Y si hablamos de diarios españoles no podemos olvidarnos del último regalo que nos ha hecho el genial Rodrigo Sánchez, con las portadas más recientes de su suplemento para El Mundo, Metrópoli.
Entonces la Cooper Black merecía una mejor suerte. Por eso nuestra movida, al mejor estilo lobbista, buscaba que la misma estuviera presente en todas partes. Hoy le da identidad a la campaña más importante que va a hacer el diario Clarín.
1.4.10
Especial: El triunfo de la Cooper Black

El director de arte del diario brasileño Folha de Sao Pablo, Fabio Marra, nos mostraba varios suplementos con la Cooper, mientras que el profesor español Pedro Pérez Cuadrado, de la Universidad Rey Juan Carlos, describía cómo esta tipografía se ubicaba en el origen mismo del diario español El País. Y si hablamos de diarios españoles no podemos olvidarnos del último regalo que nos ha hecho el genial Rodrigo Sánchez, con las portadas más recientes de su suplemento para El Mundo, Metrópoli.


Entonces la Cooper Black merecía una mejor suerte. Por eso nuestra movida, al mejor estilo lobbista, buscaba que la misma estuviera presente en todas partes. Esa extraña familia de terminaciones gruesas y redondeadas que recuerdan el final de los pantalones acampanados setentistas, con un cuerpo poderoso, hoy le da identidad a la nueva campaña editorial del diario Clarín. Tan fuerte es su presencia que durante varias semanas, la apuesta visual era una página completa del matutino con un texto escrito en nuestra tipografía fetiche, como único recurso comunicacional.
8.3.10
Exclusivo: Rodrigo Sánchez usa la Cooper Black
Esa es la portada del suplemento Metrópoli de ese viernes. A la hora de justificar la utilización de la tipografía fetiche, el gran Sánchez fue lacónico en su respuesta: "Porque te la debía".
Este miércoles te vamos a presentar lo último que acaba de hacer Rodrigo Sánchez con la tipografía Cooper Black para la revista Metrópoli, todo explicado por él, en exclusiva para Visualmente.
16.11.09
Time Cooper Black
Éste es uno de esos casos. Ilustra un reportaje que bucea un poco en sitios y personajes de la escena (non mainstream) de Barcelona. Bandas pop, ilustradores, fanzines, barcitos, etc.
El recurso gráfico remite a algunos elementos del lenguaje visual de algunos
fanzines (uso de tintas limitado, manejo desprejuiciado de los elementos de diseño, etc.)
La Cooper Black era una de las opciones tipográficas que estaba asociada a una determinada época/estética (su segunda vida durante los 60’s/70’s), donde se encontraban ciertas influencias de algunos personajes del reportaje.
Es una de esas tipografías con muchas vidas y que soportan casi cualquier uso (a menos que vayas a componer la biblia).
Me gusta su encanto canalla. Puede figurar dignamente en el letrero de una casa de calzoncillos y medias, en el logo de una revista cool de tendencias, en flyers fotocopiados para aprender macramé y en blogs de entendidos, todo al mismo tiempo y en el mismo planeta. No es poco.
(Diego Piccininno es el director de arte de la revista Time Out Barcelona)
16.9.09
7.8.09
Nelson Fernández por la Helvética

Qué tipografía:
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Para mis gráfico me gustan la familia de las Helveticas y la Trajan para los titulos. Las Helveticas me gustan por lo clara y simple que es la fuente y ademas tiene una familia muy completa. La Trajan, esta fuente es muy elegante para jugar con ella en los titulos ya que con sus curvas no da una visión amplia de sobriedad y armonia a la hora de combinarla con colores cálidos.
2) Prefieres? (Por qué?)
Soy fiel a la Helvetica y Trajan.
3) Odias? (Por qué?)
Cooperblack, por ser muy comun y tener poca familia. (Infógrafo del diario Panamá América, Panamá)
Rafael Puyana por la Cooper Black

Qué tipografía...
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
HELVETICA, ZURICH, GARAMOND, GEORGIA, LOS SETS FFF. ME ENCANTA LA COPPER BLACK, LA BODONI,LA CHOLLA
NO SE... BUSCO Y BUSCO PERO ESTAS ME ENCANTAN
2) Prefieres? (Por qué?)
LAS MISMAS
3) Odias? (Por qué?)
las que usan elementos figurativos. La comic sans, la brush script, la cooper plate y el 90% de fuentes que tengo en mi equipo. (Diseñador gráfico colombiano)
Por
El Norbi Baruch
en
9:53
Etiquetas:
Bodoni,
Brush Script,
Comic Sans,
Cooper Black,
Copperplate,
Garamond,
Georgia,
Helvética Neue,
Usos tipográficos,
Zurich

Suscribirse a:
Entradas (Atom)