Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::
Mostrando entradas con la etiqueta Avant Garde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avant Garde. Mostrar todas las entradas

14.12.09

Rafael Díaz por la Univers

TIPO20101
Qué tipografía:
¿Usas frecuentemente? (¿Por qué?)
Frutiger y Univers (preferiblemente en sus versiones condensed).
Aparte de su legibilidad y una ligera y más que aparente afición por todo lo Adrian Frutiger; ser tanto arquitecto como diseñador me ha llevado a desarrollar un especial aprecio por la señalética y en general la tipografía en un contexto espacial.
¿Paris - Charles de Gaulle? ¿Flughafen Frankfurt am Main?
¿Necesito decir algo más?

¿Prefieres? (¿Por qué?)
Officina y Rotis.
La primera porque creo ciegamente en Erick Spiekermann.
En cuanto a la segunda, después de mi confesada obsesión por la señalética, creo que más de uno se esperaba algún tipo de referencia al monstruo detrás de la gráfica de Münich72.
En palabras de Mies van der Rohe –Dios está en los detalles –y cualquiera que haya detallado la palabra “nederland” en estas dos tipografías entenderá a qué me refiero.

¿Odias? (¿Por qué?)
Avant Garde y Bank Gothic (con loca pasión).
Nunca supe en qué momento se convirtieron en las tipografías oficiales para la presentación y sustentación de proyectos en arquitectura. Después de la tercera línea de texto, todo es un verdadero desastre. Probablemente tenga que ver con el hecho que los arquitectos (incluso desde la academia) creemos que podemos hacerlo todo. (Diseñador colombiano)

Darío Bergero por la Minion

TIPO20102
Qué tipografía:
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Minion Pro. Porque me parece una de las fuentes mas completas y versátiles. Además de ser legible, es una fuente con una impronta particular, y en cuya combinación de variables encuentra una estética muy elegante y refinada.

2) Prefieres? (Por qué?)
Paradójicamente a la respuesta anterior, soy de preferencia Sans Serif, y en ésto no hay fuente que supere a la Helvética. Sin embargo, también son de mi preferencia la Trade Gothic y la Syntax.

3) Odias? (Por qué?)
No considero Odiar alguna fuente, pero si me parece de un error muy grotesco aquellos textos elaborados en Comic Sans o Avant Garde que uno suele ver circulando en diferentes flyers o publicaciones. (Diseñador argentino)

18.8.09

Eduardo Barrantes D. por la Palatino


1.-Cuando el encargo o proyecto es de lectura larga, me inclino por las Serifas como la Goudy old style, Palatino o Baskerville (aunque esta última es difícil de ubicar a pesar de ser muy hermosa de hecho no es ahorrativa en cuanto a caracteres por renglón se refiere, pero Bella en altas, bajas, signos, números). La mancha gris en la lectura de estas fuentes es muy pareja y descansada. Cuando aplico fuentes sin serif, opto por Gill Sans, Helvética o Futura. La gran variedad morfológica las ubica en el pináculo de las fuentes ya que resolvemos aspectos de jerarquía con una sola familia eso es genial. Me agradan para ciertos encargos la Copperplate por la insinuación de serif, la Century por su carácter e impacto, la Dutch es como muy amigable, y me permito catalogar como fuente de excelencia y de uso muy restringido la Zapfino realmente una obra de arte caligráfica un regalo para los ojos. No descarto otras fuentes, pero de hecho forman parte de mi "paleta tipográfica" ideal las mencionadas.
2.-Las uso porque encuentro en ellas "colaboración" en mi quehacer. De hecho por diversos motivos entre ellos la legibilidad, la comodidad, la versatilidad.
3.-No odio porque no tengo espacio en mi corazón para tamaño malestar. Hago énfasis en fuentes desagradables como la Avant Garde para cuerpos de texto es fatal la mancha gris. De hecho me molestan visualmente la Mistral o Brush y similares. Una falta de respeto a las fuentes sin serif me parece la Arial dura, rígida, casi geométrica y sin sutileza en sus trazos la escogen mucho porque durante años encabezaba el listado de fuentes obviamente los ociosos no investigaban más. Algo similar, pero guardando distancias por supuesto, pasó con la Times ahorra espacio y eso es saludable para los medios, sin embargo no es un diseño de lo mejor aunque hay peores. Todas las Fantasías ilegibles me parecen una pérdida de tiempo ya que muchas ni siquiera sirven como forma eso ya es demasiado. (Diseñador peruano)

12.8.09

Fernanda Aleixo por la Bodoni


Qué tipografía:
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Utilizo Helvética, Univers, Frutiger, Garamond, Bodoni, Optima, Kabel, Myriad, Palatino, Tahoma, Verdana (para web). Las voy alternando de acuerdo a la aplicación, titulares, bloques de texto o web. Para marcas siempre parto desde una de ellas y si es necesario les hago alguna modificación a los trazos para profundizar el concepto deseado.

2) Prefieres? (Por qué?)
Prefiero las san serif condensadas. Considero que tienen un diseño elegante y que tienen el equilibrio perfecto.

3) Odias? (Por qué?)
Odio a la Avant Garde, Arial. Son tipografías que jamás uso. Además algunas decorativas que, si bien podrían ser atractivas, son sumamente ilegibles. Creo que hay que saber seleccionar la tipografía adecuada para cada objetivo propuesto. (Diseñadora argentina)

7.8.09

Jorge Gaitto por la Frutiger


1) Que tipografía usas frecuentemente ? (Por que ?)
Por lo general, y durante este último tiempo, he estado utilizando "Giorgia".
Se hace necesario aclarar, cuestiones que considero elementales, como el soporte.
Y como estoy trabajando mas frecuentemente sobre soportes digitales, he encontrado en la Giorgia un buen rendimiento en pantalla, es una fuente digital diseñada por Matthew Carter en el 1996, con ajustes interesantes, como una mayor altura X, aligeramiento de las mayúscula y un buen resultado general para una type digital con serif.

2) Que tipografía prefieres ? (Por que ?)
Las preferencias están atadas a las necesidades, pero si de preferí se trata, prefiero las fuentes que tengan las mayores alternativas en cuanto a variables diseñadas. Adrián Frutiger, ha sabido resolver este tema como pocos, asi que me inclino por "Frutiger", y siguiendo con el mismo maestro no podría dejar de lado a "Univers".
Aunque me confieso también hijo de "Helvética".

3) Que tipografía odias ? (Por que ?)
No odio las tipografías, ellas no tiene la culpa de los males.
Pero si, detesto el mal uso, la falta de refinamiento, la grosería, la torpeza, la fallas de legibilidad.
No podemos cargar contra las "script", como si fueran el infierno mismo.
Tal vez miraría del mismo mal modo el que utiliza Avant Garde en cuerpo 8 para un bloque de texto. (Profesor argentino de tipografía)

18.12.07

Fabiola Prulletti por la Garamond

fabiola
(Fabiola Prulletti, del diario Uno, Argentina)
Qué tipografía...
1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Griffith Gothic, es una de las tipografías que utilizamos en el diario para titular.
Tiene una gran familia, y muy buena legibilidad.

2) Prefieres? (Por qué?)
En realidad no tengo una preferida con la que trabaje siempre, las voy eligiendo según el proyecto que esté desarrollando.
A la Garamond la uso mucho para tarjetas, personales, de bautismo, casamiento, y datos en general, de esa manera me aseguro el tema de la legibilidad.
Hace poco encontré una que me parece muy buena para titular, se llama SYLFAEN.
Otro hallazgo interesante fue la RennieMackintoshITC TT, la utilicé para los afiches de un espectáculo.

3) Odias? (Por qué?)
Avant Garde, me parecen muy feas las A minúsculas y es muy complicada de leer por sus formas tan geométricas, hay muchos caracteres muy parecidos entre ellos y esto complica la difereciación y la rápida identificación.
Todas las tipografías de tipo gestual, me parecen espantosas.

12.9.07

Adrián Candelmi por la Bodoni

CANDELMIt
(Adrián Candelmi, profesor universitario)
Qué tipografía...Usas frecuentemente? (Por qué?) USO Helvética, generalmente variables light y condensed.... Por su buena legibilidad, trazos agradables y posibilidades múltiples de aplicación.

2) Prefieres? (Por qué?) Todas aquellas que tengan un carácter definido dentro de su tipo.... La bodoni como romana moderna y la garamond como antigua.... Si se puede, vamos por ahí.... Y está garantizado un laburo adecuado. Y algunas recientes como la rotis o la meta, por su actualidad y calidad.

3) Odias? (Por qué?) Arial, por lo trucho de su origen, y las supuestamente infantiles (comic sans, kids, etc) por su uso indiscriminado y casi obligado para diseños de ese tipo, y la avant garde/avalon para textos, por su dificultad de lectura.

28.5.07

Ramiro Alonso por la Meta

ramiro1
(Ramiro Alonso, diseñador uruguayo)
Qué tipografía: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
1)Utilizo las tipografías según la necesidad.
Me queda muy cómoda toda la familia de la Meta, sobre todo la book. Me sirve muchísimo la funcionalidad típica de las grandes familias modernas, como la Univers, la Frutiger o la propia Helvética (creo que la llamaron la Helvética de los 90), pero suma un gesto más contemporáneo un plus de belleza.
2) Prefieres? (Por qué?)
2) Me gustan muchísimo todas la tipografías de Erik Spiekermann. Sumo a éstas la Garamond y la Rotis Semi Sans, aunque no me gusta su e. Por trabajar mucho con cuadros e infografías utilizo la Trade Gothic Condensed pues el ancho de sus cajas es muy similar al uno.
3) Odias? (Por qué?)
3) Definitivamente no me gustan la Copperplate ni la Avant Garde.

22.5.07

Adriana Liseth López por la Poynter

adriLOPEZ1
(Adriana Liseth López, diagramadora guatemalteca del diario Prensa Libre) Por lo general, nuestros productos utilizan la familia Poynter porque es muy completa y es muy versátil. Pero también responden al estilo gráfico del periódico. Actualmente rediseñamos dos de nuestros productos, Mundo Motor que es una revista de carros y la que te habí­a comentado que es la revista Amiga (el rediseño sale el 4 de julio).
En estos rediseños trabajamos con la familia Abadi, porque al igual que la Poynter es una familia muy completa, con muchas aplicaciones y con una sola familia se puede tener mucha variedad.
De odiar, odiar, mmmm...tal vez la Avant Garde. Creo que no facilita la lectura y sus ascender y descender son muy largos y en ocaciones se topan. Hay que usar un interlineado muy grande, la "a" parece "o". También el tracking es muy amplio. Esa es la que preferirí­a no usar, sobre todo en diseño editorial...

Polaroids visuales

las nuevas: ren & stimpy

las nuevas: anna

OPINIONES SOBRE LA BODONI

SOBRE LA NIMROD

SOBRE LA MYRIAD

SOBRE LA FUTURA

LAS NUEVAS: MOD

LAS NUEVAS: NEW DEAL

LAS ODIADAS: COMIC SANS

Hacemos Tipográficamente

Nuestras categorías