Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::
Mostrando entradas con la etiqueta Poynter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poynter. Mostrar todas las entradas

11.8.09

María Gil Araujo por la Poynter


MMMMMM!!!! Se me complica una respuesta muy directa.
Yo trabajo en un diario con un diseño (y tipografía) ya pautado por lo cual
las tipografías que más uso en lo cotidiano son: la Flia. de la Poynter,
Utopía. Franklin, Galliard...

Cúal prefiero???... no se, depende. Según el laburo que este haciendo, lo
que haya que comunicar, la gráfica que tenga, a que publico va...) Si tengo
que nombrar alguna (por nombrate una ) me iría a las clásicas la familia de
la Helvética por ejemplo que siemple da bien.

y cuales odio?? Odio todas esas tipografias pedorras que andan por el ciber
espacio que no funcionan, que tienen mal el interletrado y que cuando le
cambias el cuerpo no guardan proporción alguna. Esas que de repente las ves
en todos lados (carteles, revistitas, postales etc) hasta que se agotan en
si mismas.... Y como siempre que uno habla mal de alguien, mejor no damos
nombres... tampoco los recuerdo. (Directora de arte del diario económico El Cronista, Argentina)

2.8.09

Roberto Cortéz Z. por la Arial



1) Usas frecuentemente? Arial y Helvetica (Por qué?) Porque es la que utilizan por default los programas que utilizo. Para el diario se ocupa Pointer.

2) Prefieres? La familia de la Arial (Por qué?) Me parece sencilla de leer.

3) Odias? Comic y demás familias del estilo. (Por qué?) No se pueden leer.
(Periodista mexicano)

15.7.08

Kristin Lenz por la Gotham

kristin1
(Kristin Lenz, directora de arte del diario norteamericano Hartford Courant)
Qué tipografía: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
1) I frequently use interstate and minion, because those are the two most prominent fonts we use at the courant. news fronts take a combination of weights of minion for headlines, nimrod for body copy and poynter for refer text, bylines, cutlines, etc. interstate is introduced in our features sections, and is the primary hed font there.
2) Prefieres? (Por qué?)
2) I prefer fonts like helvetica neue, but use it mostly on freelance stuff. we don't use it here at the paper. i like to look of verlag, gotham, some weights of miller.
3) Odias? (Por qué?)
3) I don't think there are any fonts i dislike. there's always a place in the world, somewhere, for a font shaped like circus animals. just not anywhere in my world.

29.11.07

Andrea Araujo por la Bodoni

andrea
(Andrea Araujo, directora de arte del diario brasileño O Povo)
Qué tipografía...
Tipografia é o princípo de tudo. É a essência do design.

1) Usas frecuentemente? (Por qué?)Gosto muito da Amplitude, por sua personalidade marcante e seu design contemporâneo e da Helvetica por seus traços definidos. Também gosto das serifadas e tradicionais Poynter e Bauer Bodoni
2) Prefieres? (Por qué?)
Como trabalho com desenho de páginas de jornais, a Poynter além de elegante, tem excelente legibilidade.
A Amplitude e a Helvética são uma boa opção de fontes estilosas e funcionais.

3) Odias? (Por qué?)
Não gosto de algumas fontes fantasias, de sua falta de legibilidade e excesso de traços.

27.11.07

Miguel Buckenmeyer por la Miller

miguel
(Miguel Buckenmeyer, consultor español)
1. En cuanto a las serif, he usado frecuentemente la FB Miller Display Light
y la HFJ Mercury. Para los las san serif, he usado frequentemente la HFJ
Knockout, la FB Benton Sans o la FB Poynter Gothic. Soy un clásico y por eso
quizás me gusta la mezcla de Miller Light y Benton Sans Bold.

2. Me gusta mucho la Miller aunque estoy un poco cansado de ella. Me gustan
mucho las nuevas tipografías que tienen una inspiración clásica como la HFJ
Chronicle, la Typotheque Fedra Serif Display y la Capitolium de Gerard
Unger. Y por su puesto me encantan las serif clásicas de toda la vida -- la
HFJ Didot y la Bauer Bodoni aunque no se usan para prensa. Finalmente, me
gusta mucho la nueva linea de tipografías serif más angulares como la HFJ
Mercury y nuevos palo secos como FB Amplitude y FF Sanuk.

3. Es difícil decir que no me gusta una tipografía porque -- como dice Fred
Woodward -- cada tipografía tiene un uso ideal. Lo que pasa es que algunas
tienen un uso muy limitado o se han usado tan mal y tan frequentemente que
estamos hartos de verlos y los tenemos manía. Dicho eso, en cuanto a prensa,
no me suele gustar ver la HTF Gotham. También me irrita el FB Interstate y
el FB Giza por lo visto que están.

25.6.07

Gil Dicelli por la Frutiger

gil1
(Gil Dicelli, director de arte del diario brasileño O Povo)
Qué tipografías...1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
Helvetica Neue, Tasse, Frutiger, Poynter. Porque essas são as fontes-padrão dos jornais que eu trabalho. As duas últimas uso específicamente no jornal O POVO.

2) Prefieres? (Por qué?)
Frutiger, Garamond, Helvetica, Futura, Bodoni. Gosto de utilizar as "clássicas", elas não morrem e não seguem "modismos". Quando faço combinação com outras tipografias, sempre uso essas como base.

3) Odias? (Por qué?)
Odeio várias fontes por motivos diferentes. Odeio algumas tipografias ditas "infantis", como a temível Comic Sans, pelo uso banalizado e esteriotipado. Odeio a Courier, porque quando algo sai errado é sempre ela que vem dar a má notícia. Odeio a Arial porque não tem "alma", é muito fria. A Staccato eu odeio porque sua estrutura manuscrita é dura, limitando o trabalho. Mas existem muitas fontes que odiamos sem um motivo específico, são simplesmente aquelas que deletamos do computador para não lembrar nem do nome.

7.6.07

Herminio J. Fernández por la Griffith Gothic

herminio1
(Herminio J. Fernández, consultor español)
Qué tipografía: 1) Usas frecuentemente? (Por qué?)
1) Minion (Robert Slimbach, 1990). Es una 'Romana antigua' de muy buena legibilidad y fácil empleo para texto base, por su buen contraste con la negrita y excelente con la cursiva. Así que la mantengo en todos mis rediseños, sobre todo porque al estar incluida en el pack de FontFolio de Adobe es barata, y prácticamente un estándar. La tenemos en muchos periódicos, por lo que me resulta fácil de implementar en cualquier trabajo externo. Para titulares no me funciona tan bien porque su negrita me resulta un tanto tosca en algunos detalles: al fin y al cabo esta inspirado en las venecianas del siglo XVI, y en cuerpos más grandes es más elegante la evolución de las Garaldes del siglo XVII o las Reales del XVIII. Hay tipos inspirados en 'romanas antiguas' creados últimamente más hermosos y estilizados, como Poynter o Miller ideales para titular. Sin embargo, aunque la negrita no funcione tan bien, la versión Minion Display es preciosa en redondas a tamaños grandes y la uso siempre que puedo.
2) Prefieres? (Por qué?)
Griffith Gothic (Tobias Frere-Jones, 1997): Es una lineal muy versátil por extrema la gama de anchuras que posee, y además por su forma muy personal y tremendamente contemporánea (por su modulación y forma tan peculiar), aunque esté basado en la ya veterana Bell Gothic (C.H. Griffit,1937). La versión light es muy legible y ágil en la composición de cuerpos pequeños, y su versión ultra es inconfundible: uno de los martillazo tipográficos más contundentes que puede haber en un titular de deportes, junto la a la más reciente Amplitude (Christian Schwartz, 2003), que en cierto modo es una especie de sucesora como 'sans serif de moda'.
3) Odias? (Por qué?)
Bueno, tanto como odiar...Me gustan muy poco las tipografías recargadas y engoladas de la época Art Decó, al principio del siglo XX, que son tan populares porque son clásicos baratos, están en cualquier recopilación de tipos, y acaban emborronando trabajos escolares, como Bauhaus (1925), Clearface Gothic (1910), o la Cooper Black (1927). Pero sobre todo yo aún tengo pesadillas con la Chicago (1984), el tipo de sistema de los primeros Mac. Era una tipografía pensada para verse en las malísimas pantallas monocromo de entonces, pero que acabaron titulando periódicos estudiantiles. Impresa era horrorosa.

23.5.07

Willy Gómez-Hill por la Helvética

WILLY1
(Willy Gómez-Hill, consultor mexicano y organizador de la Cumbre Mundial de Diseño en Prensa, Estepona) Cada tipografía juega un papel importante en la página, asi es que tenemos letras que "gritan", otras que "susurran", otras que "cantan", en fin, cada tipo puede tener una funcion especial en nuestros diseños.
Mis preferidas para titulares:
Ultimamente trabajo en diseños de diarios de formato compacto, y de venta en la calle, por lo que las fuentes sin serifas, bold y un poco condensadas me han funcionado muy bien en por la fuerza y altura que las hacen mas visibles en titulos cortos y medianos.
Entre estas destacaria invariablemente la Helvética, la Frutiger, la Benton Gothic, la Griffith Gothic y la Akzidenz Grotesk. Me gusta usarlas en su versión bold y condensada. Cuando quiero crear contrastes uso combinaciones en bold y ligth. La Franklin Gothic me gusta en su versión normal.
La Frutiger la uso mucho en textos cortos cuando son recuadros con fondos en negro o color.
En cuanto a fuentes con patines para titulares, soy muy conservador y me voy por las "clasicas"; Garamond, Bodoni, y Times New Roman. La Trajan me gusta usarla (en versalitas) para indicar "temas" arriba del titulo.
Para el cuerpo del texto, normalmente uso la Times, la Poynter, y la Utopia en cuerpo 9/11. Las itálicas las uso siempre con patines para destacar frases en textos cortos y en punto no menor a 14.
No creo odiar ninguna fuente, odio cuando se utilizan de manera equivocada. Cada fuente, como sus variaciones (roman, italic, bold) debe tener una función en nuestros diseños. Siempre le pido a los diseñadores con los que trabajo, justifiquen el porqué "un cambio de fuente" que no esté contemplada en el manual de estilo gráfico de su diario para poder hacerlo, si no lo justifica con argumentos validos, no se debería hacer.

22.5.07

Adriana Liseth López por la Poynter

adriLOPEZ1
(Adriana Liseth López, diagramadora guatemalteca del diario Prensa Libre) Por lo general, nuestros productos utilizan la familia Poynter porque es muy completa y es muy versátil. Pero también responden al estilo gráfico del periódico. Actualmente rediseñamos dos de nuestros productos, Mundo Motor que es una revista de carros y la que te habí­a comentado que es la revista Amiga (el rediseño sale el 4 de julio).
En estos rediseños trabajamos con la familia Abadi, porque al igual que la Poynter es una familia muy completa, con muchas aplicaciones y con una sola familia se puede tener mucha variedad.
De odiar, odiar, mmmm...tal vez la Avant Garde. Creo que no facilita la lectura y sus ascender y descender son muy largos y en ocaciones se topan. Hay que usar un interlineado muy grande, la "a" parece "o". También el tracking es muy amplio. Esa es la que preferirí­a no usar, sobre todo en diseño editorial...

Polaroids visuales

las nuevas: ren & stimpy

las nuevas: anna

OPINIONES SOBRE LA BODONI

SOBRE LA NIMROD

SOBRE LA MYRIAD

SOBRE LA FUTURA

LAS NUEVAS: MOD

LAS NUEVAS: NEW DEAL

LAS ODIADAS: COMIC SANS

Hacemos Tipográficamente

Nuestras categorías