Siempre me llamó la atención las primera letra de los párrafos que daban inicio a la obra, un capítulo. Era un mix entre texto e imagen que fue marcando mi vida. Tal vez encontramos en estas primeras letras dibujadas un primer intento infográfico. Es que las letras capitales o simplemente capitulares tenían un tamaño mucho mayor que el texto y marcaban un comienzo poderoso. Parece ser que su origen etimológico viene del latín "initialis" y quiere significar y más ni menos que "permanecer al principio".
Según las ilustraciones que llevan adentro las hay ornamentales, historiadas (más conceptuales, del siglo VIII), con plantas en espiral, con pequeñas ilustraciones de animales o personas ("capitales habitadas") o simplemente decorativas.
Extraña pasión fetiche despertaban en mí semejante ilustración encajonada dentro de una letra. Esta alegoría de lo que sería tal vez mi profesión me llevaron a tratar de hacer unas letras capitulares más cercanas a la actualidad de pixeles. Por eso se me ocurrió, después de los autorretratos, tratar de construir un alfabeto con el Código QR inventado en Toyota. Esta tipografía ideal para volver a encontrarse con el espíritu medieval de las capitulares inglesas se llama QR GOTHIC.
Creado por El Norbi Baruch, Tipográficamente era el pedido de muchos. Un lugar para la tipografía, ordenado por preferencias tipográficas de los mejores diseñadores del mundo. Lo que empezó siendo una sección de VisualMente hoy se convierte en otro blog, con vida propia. Porque Tipográficamente tendrá secciones relacionadas con las tipografías y nuevas opiniones de diseñadores. Además, lo que le faltaba a la sección lo tendrá el blog. A través de las etiquetas al final de cada post, el lector tendrá una forma fácil de acceder a las opiniones tipográficas dividas por tipografías.
LAS NUEVAS: TYPOGAMI
las nuevas: prumo
LAS NUEVAS: TOMATE
SOBRE LA ROTIS
SOBRE LA META
SOBRE LA ARIAL
SOBRE LA INTERSTATE
Quién es El Norbi
El autor: Es periodista e infógrafo. Ha pasado por los diarios argentinos Clarín, Página/12, La Razón, La Nación y Crítica de la Argentina. Hoy trabaja en el nuevo diario Tiempo Argentino.
Ha sido director de arte en la agencia de publicidad McCann-Erickson.
Ha enseñado en las Universidades de Palermo, Austral y de Morón (Argentina), en la Universidad de los Andes y en la Católica (Chile), en la Universidad de Medellín (Colombia), en la Universidad de Ort (Uruguay) y la Universidad Científica del Sur (Perú), entre otras.
Ha realizado talleres sobre infografía en los diarios latinos El Comercio, Perú 21, Gestión, La República, y La Industria, de Perú; y El Mundo, Líder y Últimas Noticias, de Venezuela). En Argentino ha dado talleres en El Sol y Los Andes, de Mendoza, y Río Negro, de Río Negro.
Ha organizado los siguientes eventos en latinoamérica: Perú Visual, en el IPAD, Perú; y Primeras Jornadas de Diseño de Información, en la Universidad de los Andes, Chile.
Ha asistido a la Cumbre Mundial de Diseño en Prensa, de Estepona, España, como único representante de los diarios argentinos, durante los años 2005, 2006 y 2007.
Es el creador de las Jornadas Universitarias sobre Diseño de la Información, que se realizan desde 2004 hasta la actualidad, en la Universidad de Palermo, Argentina.
Ha dado charlas y seminarios en los siguientes eventos de latinoamérica: Perú Infográfico, Universidad Científica del Sur, en Lima, Perú; Jornais Diários, Projetos Gráficos do Século 21, en la Associação Nacional de Jornais (ANJ), en Sao Pablo, Brasil; Asociación Nacional de la Prensa (ANP), en Santiago, Chile; y Seminario sobre Diseño de la Información, en Caracas, Venezuela.
Es el creador del blog de Diseño de la Información e Infografía, Visualmente (http://visualmente.blogspot.com)
Ha sido jurado en los Malofiej, premios internacionales de infografía que se dan en la Universidad de Navarra, España.